El Programa Bicicletas de Buenos Aires tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, saludable y rápido. Este programa está en línea con las tendencias mundiales. Las grandes capitales del mundo, como París, Nueva York, Barcelona y Bogotá, han adoptado ya a la bicicleta como aliada estratégica para alivianar el problema del tránsito y para promover una Ciudad con prácticas sustentables.
Red de Ciclovías Protegidas
La red de ciclovías protegidas se comenzó a construir en julio de 2009. Hoy alcanza más de 100 km y tiene proyectado llegar en 2013 a los 130 km.
Además, la red fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de la ciudad como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales permitiendo también la interconexión con otros medios de transporte.
¿Qué es la red de ciclovías protegidas?
La red de ciclovías protegidas es un entramado de carriles exclusivos para bicicletas, resguardado del resto del tránsito vehicular por medio de un separador físico, que conecta los principales centros de trasbordo de la Ciudad.
¿Y por qué una red protegida e integrada?
Las experiencias internacionales demuestran que los carriles de convivencia o preferenciales no son respetados por los automovilistas lo que genera una situación de peligro o inseguridad para el ciclista. Basándose en estos hechos y en datos estadísticos los especialistas en planificación urbana proyectaron una red protegida que fomente el uso de la bicicleta y prevenga accidentes viales. Además, la red fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de la ciudad como centros de transbordo, universidades, escuelas y hospitales permitiendo también la interconexión con otros medios de transporte.
¿Qué calles cuentan con ciclovías?
La ciclovía busca garantizar al ciclista un sistema de viaje más seguro y rápido, separado del resto de la calzada. Estas son construidas estratégicamente en calles secundarias procurando evitar aquellas de alto tránsito vehicular y con carga de vehículos pesados (camiones). También se busca eludir aquellas calles por las cuales circulan líneas de colectivos.
Ya hemos construido 100 km de ciclovías para recorrer la Ciudad.
Dónde estacionar tu bici
Trabajamos en distintas áreas de acción para el desarrollo de infraestructura de estacionamientos.
Regulación de los estacionamientos comerciales:
A través del Decreto 485/10 reglamentamos la Ley Nº 1752/05 de estacionamientos comerciales que establece la implementación, en forma obligatoria, de espacios para bicicletas y tarifa proporcional al tamaño del vehículo dentro de todos los estacionamientos comerciales de la Ciudad. Si no llegaran a permitirte entrar con tu bicicleta o la tarifa fuese mayor a la correspondiente, podés realizar la denuncia llamando al 147 o en el área de Defensa del Consumidor de la Comuna más cercana.
Infraestructura disponible para tu bici:
Instalamos bicicleteros en el espacio público, espacios verdes, edificios y escuelas públicas para más de 1600 bicicletas. Durante 2013, seguiremos trabajando para que puedas llegar con tu bici a todos lados.
Trabajamos para sumar voluntades de instituciones educativas, empresas y centros comerciales para que instalen estacionamientos de bicicletas a través de un programa de beneficios que incluye capacitación y entrega de manuales y planos para la instalación de estacionamientos en el interior de estos edificios.
Consultá los espacios disponibles para estacionar tu bici en la Ciudad
El sistema
La Ciudad de Buenos Aires tiene su Sistema de Transporte Público en Bicicletas, una manera sustentable de moverse que se está usando con gran éxito en más de 200 ciudades del mundo.
Es muy fácil: te registrás, buscás una bici en la estación más cercana y empezás a disfrutar de un medio de transporte rápido, ecológico y saludable.
Podés registrarte en cualquier estación o pre-registrarte en aquí. Una vez registrado, con tu número de PIN podés retirar tu bici y usarla durante una hora. Luego, deberás devolverla en la estación más próxima a tu destino.
El servicio es gratuito y funciona de lunes a viernes de 8 a 20 h y los sábados de 9 a 15 h, con excepción de la estación CMD que funciona de lunes a viernes de 10 a 18 h. El servicio no funciona los días feriados.