La ordenanza del 29 de julio de 1966 implementó la unificación de los colores que hoy son tan característicos de los taxis de la ciudad de Buenos Aires. A partir de aquel momento se decidió que todos debían pintarse de color negro en la carrocería baja y de color amarillo en la parte superior y los parantes.Así, el reloj taxímetro marcó su debut en Buenos Aires el 22 de marzo de 1904, siendo años más tarde obligatorio para todos los vehículos de plaza en la ciudad de Buenos Aires.
De este modo, mientras los primeros automóviles comenzaban a incorporarse al servicio empezó también una nueva modalidad que hoy es característica de los taxis porteños. Hablamos del famoso “yiro” por las calles, implementado entre 1908 y 1909. Antes de ello, muchos lugares de la ciudad carecían de paradas y tan sólo sectores privilegiados tenían posibilidades de tomar coches de plaza.
Recién, hacia 1925 los automóviles taxímetros habían desplazado casi por completo a los de tracción a sangre y diez años más tarde, el 13 de diciembre de 1935 la Municipalidad dictó la Ordenanza N° 7087 que disponía para el servicio un “tipo único de automóvil taxímetro”