Si hay algo rico, dentro de las pastas argentinas, son los ñoquis. Ese bocado firme que no pasa inadvertido cada 29 del mes, pero acaso, ¿Alguien sabe por qué el 29 es el día de los ñoquis?
De este modo la leyenda cuenta que en el siglo VIII, un joven llamado San Pantaleón predicaba y curaba enfermos en esa zona. Así, un 29 de julio, el futuro santo fue invitado a comer por una familia de pescadores que le sirvieron ñoquis. Luego, él les auguró un año de buena pesca y cosecha, una previsión que se cumplió, el médico fue canonizado y acabó siendo el patrón de Venecia y el día 29 de cada mes .
¿Cómo es el ritual de los ñoquis?
Para que el ritual funcione se deben separar siete ñoquis, ponerse de pie y pedirle a cada uno un deseo diferente, mientras que el dinero debe quedar guardado hasta el próximo 29, con lo que se garantiza la abundancia. Superstición o verdad, hoy no vendría mal un buen plato de ñoquis.
¿Por qué se pone plata debajo del plato de ñoquis?
Concretamente, dejar algo de plata junto con la comida indica suerte y prosperidad, según la concepción popular que quedó instalada a partir de esta costumbre
¿Qué país creo los ñoquis?
Los ñoquis son un plato tradicional del noreste italiano que luego se ha difundido a otras regiones. El origen del ñoqui de papa obedece a un motivo económico ocurrido en la Italia —aún bajo regímenes feudales y semifeudales— durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880.
Otra versión sobre el día de los ñoquis
Otra versión mucho más extendida de la historia de por qué se consumen ñoquis de forma tradicional el día 29 hace referencia a que esa fecha, al ser uno de los últimos días del mes, las personas de pocos recursos (las que cobran a principios de mes su sueldo) no tenían dinero más que para comer lo que estuviera hecho de las materias primas más baratas. Asociado a esta explicación se dice que cuando los inmigrantes Italianos con más años de establecidos o mejores condiciones económicas convidaban a almorzar a compatriotas pobres o recién llegados, junto con el plato de ñoquis les deslizaban disimuladamente una o dos moneditas bajo el plato para ayudarlos en los últimos días del mes.
¿Los ñoquis y el mito de los trabajadores?
Los ñoquis son pastas que tienen como ingredientes principales harina y papa (cultivada desde hace miles de años por los habitantes de la zona de los Andes entre los actuales Perú y Bolivia), dos de los insumos más económicos para poder alimentarse. No es casualidad que los 29 se comiera ñoquis. Los trabajadores, que a esta altura del mes contaban con pocos recursos (ya que el sueldo se cobraba a principios del mes como ocurre actualmente), no tenían dinero más que para comer lo que estuviera hecho con los insumos más baratos que se encontraban en el mercado.
Ya saben entonces quela historia ha incluido en sus paginas, el origen de los ñoquis, este plato tan preciado en el mundo, el cual forma parte de los favoritos del Río de la Plata.
Disfruten hoy de este menú italiano, preferido de muchos anti gourmets.