Por la AHRCC participaron Daniel Prieto, presidente de la entidad; Gabriela Akrabian, vicepresidente I y presidente de la Cámara de Hoteles; Carlos Yanelli, vicepresidente II y presidente de la Cámara de Restaurantes; Francisco Miranda, presidente de la Cámara de Cafés y Bares; Néstor Reggiani, presidente de la Cámara de Confiterías; y Carlos Gutiérrez García, directivo de la Cámara de Cafés y Bares y ex presidente de la institución. Por otras entidades del sector participaron Lorena Fernández, presidente de APPYCE; Marcelo Rojas Panelo, presidente de la Cámara Argentina de Servicio Rápido; Ezequiel Devoto, gerente de AAMF; y Máximo Macarrone, vicepresidente I de AFADHYA.
La semana pasada, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a los establecimientos gastronómicos para que puedan atender en el interior de los salones con un aforo del 30 por ciento. La AHRCC celebra la medida que colabora en atenuar los impactos negativos de las restricciones producto de la pandemia, sobre todo para muchos establecimientos que no tenían lugar para prestar servicio en el exterior.
“Esto es muy importante para muchos locales que no tienen lugar afuera, fundamentalmente los que están ubicados en avenidas. Toda la línea de Rivadavia, Corrientes, Santa Fe, que han sido tanques de la gastronomía, se han visto perjudicados porque no tienen espacio disponible en las veredas. Para ellos es un volver a empezar”, señaló el presidente de la AHRCC.
Además, el directivo destacó que de a poco se van dando los pasos para ampliar las posibilidades de la actividad luego de las restricciones que comenzaron en abril de este año. “Cuando empezó el primer cierre estábamos muy preocupados. Tuvimos un deja vu de lo que pasó el año pasado pero la verdad es que se vienen cumpliendo los procesos gradualmente”, expresó.
La AHRCC mantiene un diálogo permanente con las distintas áreas de gobierno con el objetivo de atenuar los efectos de la crisis e impulsar la recuperación del sector hotelero gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la entidad estamos convencidos de que la mejor forma de hacerlo es con los locales abiertos y trabajando, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos.