Se celebrará el cambio en el calendario lunar chino y le damos la bienvenida al 4722, el Año del Dragón. El domingo 18 de febrero, de 12 a 20hs, canto, arte, charlas, la danza del Dragón y del León, vestimenta tradicional Hanfu y tarot con Jimena Latorre. Además, gastronomía con impronta china ofrecida por los locales de Mercat. La entrada es libre y gratuita.
Fecha: Domingo 18/2
Horario: A partir de las 12hs.
Donde: Thames 747, Villa Crespo.
Entrada: Libre y gratuita.
Sobre Mercat:
Mercat Villa Crespo es el espacio gastronómico de Villa Crespo que se convirtió en un punto de encuentro para disfrutar solo, en familia o con amigos. Ahora se renueva y evoluciona para transformarse en un lugar en el que se puedan vivir experiencias multiculturales a través de la comida, pero también por medio de distintas actividades que suceden en sus tres plantas.
Con un piso que emula a un callejón japonés, Mercat suma a su variedad de propuestas una nueva barra de tragos; cocina coreana y japonesa; un candy store asiático; pastelería, postres y bebidas a base de matcha; artículos de colección de cultura pop; mangas y cómics para leer en el lugar o comprar; máscaras artesanales tradicionales japonesas y música con DJ’s y ferias itinerantes todos los fines de semana. Además, en el segundo piso está el primer soju bar de Argentina.
Con tres situaciones, tres ambientes y tres estados, Mercat Villa Crespo se convierte en un lugar sorprendente y lleno de opciones para descubrir. Una experiencia sensorial y visual única; amplia y global.
En Mercat todos pueden disfrutar de productos exclusivos y de calidad: quesos y fiambres, sanguches, pizza, verduras, pastas frescas, pastelería italiana, café, té, vinos, empanadas, comida coreana, japonesa, judía, hamburguesas y salchichas caseras, postres, helados… Muchísimas opciones veganas, vegetarianas, alimentos sin TACC… La idea es vivir la experiencia Mercat de la mano de las mejores y más novedosas propuestas.
Locatarios y propuestas
La Crepería, crepes dulces y salados, Rivka’s Deli – sandwichería con bocados judíos tradicionales; Vedanna – té tirado; Koi – dumplings, baos, buns y ramen; Brocca Pasta – pastas frescas y rellenas; Brocca Pasticcería – pastelería; Remo – quesos, jamones y salames de calidad; Hell’s Pizza – pizzas neoyorkinas; La Tortillería – variedades de tortillas con y sin papa; Erdely’s Kürtos – un dulce crujiente por fuera y esponjoso por dentro; La Casa de Tafí – tradicionales empanadas tucumanas; No mames Wey – los tacos más hot del país; Lado A – charcutería, conservas, pastrami, salchichas artesanales y hamburguesas de carne de pastura; La Choppería y Pulso con cervezas; y la nueva barra, Almibar con cócteles y vermouth.
Harajuku by Asato San – katsu sando, gyu sando, tori sando y nasubi acompañados de la salsa tonkatsu; Gangnam Express – golosinas asiáticas; Amo mi Matcha – nikuman, bento box, pastelería, postres y bebidas a base de matcha; y Niwatory (by Jack y Tori Brothers) – brochetas de pollo estilo japones, y 10 Recetas Japonesas – y su propuesta estilo yatai (puesto de feria japones).
Las nuevas incorporaciones: el helado en rollo de Ice Roll y Koiyaki – el pastel japonés con forma de pez.
También La Fábrica de Nerds – merchandising customizado en 3D de cultura pop de series, películas, cómics, manga y animé; Keki Coffe & Manga – cómics y mangas para leer mientras desayunás o merendás; y Sculpture Mask – máscaras tradicionales japonesas.
Mercat es una inversión cien por ciento privada. El responsable es un grupo empresarial con más de veinte años de experiencia en gastronomía y construcción, del que forman parte Marcelo Pirogovsky, su socio Santiago Olivera y el desarrollador y fiduciario, Gustavo Szwec. El arquitecto Diego Santo es el responsable de la imagen general de Mercat y de la curaduría estética de cada local, en la que -si bien cada locatario tuvo libertad en su espacio- se continuó un lineamiento común respetando el estilo del mercado.