Organizado por la Junta Comunal N° 14 del barrio de Palermo se presentó el Ex Ministro Jorge Lemus , en su faceta artística, mostrando sus obras. La miembro María Amelia Alonso Álvarez (PRO) expresó , respecto de este evento: ” En lo personal estoy muy agradecida al ex-ministro de Salud de la Ciudad y Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, por haber aceptado exponer en nuestros salones para seguir difundiendo su faceta artística.”
La muestra fue inaugurada el jueves 17 de julio a las 18 hs junto a autoridades y vecinos del barrio de Palermo.
Esta exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto inclusive, de lunes a viernes en el horario de 9 a 16 horas.
Video en Fotos
Jorge Daniel Lemus comenzó sus estudios con Caputo en 1958, luego de obtener el premio del Ministerio de Educación de la Nación por su trabajo “La Leyenda del Cacuy”. Posteriormente continuó su formación en el estudio de María Elena Bertrand hasta 1966, realizando varias muestras de óleos durante la década de los 70. A partir de los años 80, participó en diferentes muestras individuales y colectivas en salas nacionales e internacionales, comenzando a trabajar con acuarela, pastel y técnicas mixtas.
Video Registro palabras alusivas
Lemus intervino en el 2008 en la muestra de Grandes Maestros de la Pintura Rioplatense y Gallega y en el 2012, en el Centro Cultural Recoleta. Obtuvo diversas distinciones de entidades públicas y privadas, entre ellas la Mención de Honor en la Muestra de Arte Colectivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Primer Premio del Concurso Pictórico 2013 de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, por su obra “El castillo de los Condes de Lemus en Monforte” Galicia.
En sus “Paisajes” aborda un recorrido retrospectivo de sus tres momentos artísticos; la época de sus trabajos en óleo, con paisajes fantásticos de gran porte; y los primeros paisajes al pastel y la acuarela, de pequeñas dimensiones, influenciados por las obras de Turner. En su segundo aspecto, entra de lleno en la pintura de los canales venecianos, predominando las técnicas mixtas y los reflejos multicolores. El adecuado uso del pastel, fundamentalmente, brinda un sustrato delicado al juego de matices y texturas, logrando un realismo no exento de la influencia de su primer estilo.
Para amenizar la velada se presentará el pianista Fernando Britos, quien abordó un repertorio de clásicos de la música universal.
El pianista Fernando Britos al piano