¿Qué comemos mañana Domingo?, esa siguen siendo una ellas preguntas clasicas de algunas familias pero, según el diario argentino La Capital, para la mayoría de las ellas, los domingos son jornadas de descanso y reunión entre los seres queridos. Por ello, allí se reúnen para contarse la semana y, casi siempre, el motivo del encuentro es la comida. Como ésta tradicionalmente suele ser la pasta, las fábricas especializadas en la materia lejos están de tener un día de tranquilidad.
De este modo, la sangre italiana parece aflorar estos días y la compra suele ser abundante, como así también las filas de espera para comprar. Sin perder la templanza propia del fin de semana, los clientes, generalmente habitúes del lugar, aprovechan los minutos para compartir recetas y señalar las alternativas más sabrosas.
Por ello, la pasta no sólo reúne a la familia para un día de descanso, en ocasiones también para trabajar. Ese es el caso de la fábrica ubicada en Luis Agote al 100, que desde la década del ’50 ofrece productos de suma excelencia y calidad.
Por otro lado, el diario uruguayo El País también expresa que, con formas diferentes, las pastas tienen una presencia cotidiana en la cocina diaria. Es un gran alimento que no debe faltar en la dieta de aquellos que necesitan una sobrealimentación o realizan ejercicio físico. Se elaboran con sémola, semolina o harina procedente del trigo duro, semiduro o blando, o de sus mezclas y agua potable. La pasta puede ser seca, fresca, al huevo, con vegetales, con fibra añadida, rellenas e inclusive las hay sin gluten.
Los tallarines, espagueti, fettucine, fusilli, ñoquis, macarrones, ravioles, capeletti, agnolottis, lasagna y muchos más conforman el mundo de esta popular comida que a la hora de elegir será de acuerdo a nuestro gusto y conveniencia.
Por eso hoy, y haciendo honor a los que uruguayos y argentinos desean, comeremos unas rica pastas rioplatenses a la italiana.
Tal vez también pueda interesarte leer este articulo relacionado