La Lic. Magela Mallada (Nutricionista de SUAT) advierte sobre el consumo de esta fruta la cual, expresa, es esencial, ya que ayuda a mantener una buena calidad de vida al prevenir o tratar las siguientes patologías:
Estreñimiento: su alto contenido en fibra y agua ayuda al tránsito intestinal.
Anemia: el aporte de vitamina C aumenta la absorción de hierro a nivel intestinal, lo que también implica que contribuye a prevenir y tratar la anemia.
Gota o ácido úrico elevado: esta fruta propicia la disolución de las sales de las articulaciones y tiene un poder diurético que ayuda a eliminarlas mediante la orina.
Otras patologías: obesidad, enfermedades respiratorias, reumatismo, problemas hepáticos, y purificación de la sangre, entre otras.
Cómo comer las frutillas para sacar ventaja a su sabor su sabor
Contrariamente a lo que hace mucha gente, se recomienda empezar a comerla por la corona, y no por la punta. Además, se aconseja llevarla a la boca en un solo bocado (siempre y cuando el tamaño del fruto no sea muy grande)
¿Qué vitamina tiene la frutilla?
Presenta minerales como calcio, potasio, yodo, silicio, fósforo, magnesio, vitamina C, A (carotenos) y E (antioxidantes), B1, B2, B3 y B6, K.
¿Qué enfermedad previene la frutilla?
Desde su calidad como fruta hasta los beneficios que aporta, la frutilla es una fuente natural de magnesio y se utiliza como medicina natural y alternativa para curar dolores de cabeza, torceduras, artritis y reuma, además protege y mejora el aspecto de la piel y está demostrado que mejora el estado emocional.
¿Qué hace la fresa en el cuerpo?
Contienen antocianinas, las cuales son pigmentos que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de sufrir hipertensión. Son muy ricas en agua, vitaminas, antioxidantes, potasio y calcio. Por lo tanto, tienen importantes propiedades hidratantes. Son ricas en vitaminas, especialmente la C.