Por Jorge Truscelli. La Violencia es el miedo a los ideales de los demás. Por ello, la violencia y el miedo, según la RAE, es la acción y efecto de violentar o violentarse. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Por eso, el miedo, segun la RAE, también es angustia por un riesgo o daño real o imaginario. Recelo o aprensión que alguien tiene que le suceda algo contrario a lo que desea.
De este modo, cada ser humano tiene el derecho de pensar actuar y expresarse en libertad, en tanto no vulnere la del prójimo. Así, vemos a diario la intolerancia de aquellos que ejercen distintos tipos de violencia ya sea cultural, género, política, religiosa, social, ciberbulling, raza, laboral, intrafamiliar, u otros en una sociedad mundial plagada de distintas formas y maneras culturales. Ésto de una forma u otra terminan en un mismo objetivo que es anular la forma de poder construir libremente pensamientos y tomar decisiones y acciones altruistas que puedan desarrollar una mejor calidad de vida para todos. Por ello, respetando su calidad de ser humano y comprendiendo que todos tenemos derechos en la humanidad de crecer libres y mejorar nuestra calidad de vida y la del prójimo. No sólo por nosotros si no por un mundo más justo y feliz