El virus es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos. Horario de los vacunatorios en los hospitales y centros de salud de la Ciudad. Por eso, a la hora de prevenir el sarampión, es necesario corroborar los carnets de vacunación de los niños y niñas y confirmar, de acuerdo a la edad, lo siguiente:
De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).
Mayores de 5-6 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.
Los niños que viajen a zonas endémicas o con circulación del virus deberán recibir una dosis de vacuna triple viral a partir de los 6 meses de edad, dos semanas previas al viaje. Esta dosis debe repetirse al año y al ingreso escolar.
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes. Todos los adultos nacidos después de 1965 deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con Doble o Triple Viral.
Las embarazadas no deben vacunarse por tratarse de una vacuna a virus vivos.
El Ministerio de Salud del Gobierno porteño, en tanto, informó que este jueves se recibió la confirmación de 2 casos de sarampión asistidos en la Ciudad, sumando 3 casos en lo que va del 2018. Desde la detección del primer caso, el 28 de marzo, se realizaron estrategias de abordaje de carácter preventivo, para promover el control de la población en general y en particular a los niños de menores de 1 a 6 años.
Los equipos técnicos de los Ministerios de Salud de CABA, Provincia de Buenos Aires y de Nación, se reunieron ante la confirmación de los dos casos de sarampión en niños menores de un año, que fueron notificados por dos efectores públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Primer caso, niño de 5 meses, residente de la Ciudad de Buenos Aires, que inició exantema 12/7 y niña de 6 meses, residente de Provincia de Buenos Aires, que inició con fiebre y exantema el 13/7. Ambos casos presentaron clínica compatible (fiebre, exantema, tos y conjuntivitis), a la fecha con buena evolución.
Para la vacunación de Triple Viral se puede asistir a los hospitales y centro de salud de la Ciudad y durante el fin de semana se estará aplicando la vacuna en el Hospital Santojanni y en el Hospital Durand, de 9 a 13 y de 14 a 17 horas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedad que se produce por el virus del sarampión. Es aguda y muy contagiosa, se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
Incluso antes de dar síntomas y potencialmente grave ya que puede ocasionar severas complicaciones en los menores de 1 año y las personas inmunocomprometidas.
No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.
¿Por qué preocupa tanto un caso?
Porque desde el año 2000 no había un caso autóctono en la Argentina. La aparición de casos, nos pone en riesgo de volver a tener la enfermedad en circulación en nuestro país.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son un cuadro febril, que puede ser acompañado de conjuntivitis, secreción nasal, tos y aparición de manchas que empiezan a aparecer desde la cabeza y se extienden por cuello, tórax y pies.
¿Qué medidas de prevención existen?
No hay disponibilidad de vacunas que protejan sólo contra el sarampión.
¿Quiénes deben vacunarse?
Deben vacunarse los que tienen que completar su esquema de vacunación:
De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna Triple Viral.
A partir de los 5-6 años (al momento del ingreso escolar): deben acreditar DOS DOSIS de vacuna Triple Viral.
La acreditación es presentando el carnet de vacunas. El intervalo mínimo entre dosis es de 1 mes.
Los niños que viajen a zonas endémicas o con circulación del virus deberán recibir una dosis de vacuna triple viral a partir de los 6 meses de edad, dos semanas previas al viaje. Esta dosis debe repetirse al año y al ingreso escolar.
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes. Todos los adultos nacidos después de 1965 deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con Doble o Triple Viral.