El hecho se llevó a cabo en la calle Nicaragua 4583, situado frente a Plaza «Inmigrantes de Armenia» donde la fuerza policial junto a autoridades del Gobierno porteño y vecinos de la Comuna 14, se reunieron para establecer estrategias de seguridad.
Estuvieron presentes el Comisario Inspector José Luis Martinelli, el Comisario Santiago Naudin a cargo de la Comisaría 14 A, el Comisario Gastón Robles a cargo de la Comisaría 14 B y el Comisario Maximiliano Alvarado a cargo de la Comisaría 14 C, el Comisario Wilfredo Medina a cargo de la División Investigaciones Comunales 14, el Comisario Carrión Rubén a cargo de la División Planificación Operativa y Control de Servicios. Asimismo con la presencia de Alicia Borkowski encargada del Área Seguridad de la Comuna 14, María Montero de Comisarías cercanas, Juan Sánchez de Fosep ambos del Ministerio de Seguridad, la Presidenta del CCC Cintia Lesz, Oscar Gómez compañero en la Comisión de Seguridad y profesor en el Instituto Superior P. C., Sandra Sanchez colaboradora en Seguridad Ciudadana y vecinos de las tres Comisarías.
En dicho encuentro, los comisarios dieron el presente detallando nuevas funciones para trabajar mancomunadamente con los habitantes de Palermo.
La reunión, estuvo convocada por Lucía Carew, Coordinadora de la Comisión de Seguridad del CCC 14, y vecina comprometida del Barrio de Palermo, quien lleva adelante la administración de nueve grupos de WhatsApp , los cuales estrechan puentes entre los vecinos y la Policía de la Ciudad. Vale señalar la importancia de estas comunicaciones en redes sociales donde Lucía se halla permanentemente conectada dando un servicio a la solidaridad, cuando ocurre algún hecho delictivo donde el palermitano solicita ayuda. De este modo y para graficar mejor este trabajo es que Cyntia Lesz, expresó con una cuota de humor, en la apertura del encuentro: «Lucía siempre está 24.7 activa en las redes sociales«. Luego, la funcionaria, puso de manifiesto su ayuda ante cualquier situación requerida.
Entre varias cuestiones a detallar no faltaron exposiciones de palermitanos afectados por situaciones de inseguridad, como así también otros que argumentaron molestias, con denuncias ya efectuadas oportunamente, respecto de ruidos molestos, por ejemplo.
Cabe destacar que, dentro las explicaciones preocupantes actuales, se puso en relieve la enorme vigencia de la delincuencia que, hoy por hoy, vive Palermo. En este orden de cosas, se habló respecto de la estrategia que llevan adelante ladrones que usufructúan mediante escalamiento hacia balcones o techos. También el caso, puntualmente, de senderos escolares y el Colegio Guadalupe, respecto del peligro que rodea a los chicos, cuando salen de colegio. Además, temas tales como gente en situación de calle.
Por otro lado, las autoridades policiales recalcaron la importancia de llamar al 911 ante cualquier hecho delictivo o sospechoso que surja en la Comuna 14. A continuación, una vecina preguntó se es apropiado que los niños también se comuniquen para solicitar ayuda y fue allí cuando un comisario respondió afirmativamente: «Más allá de las edades, siempre un llamado a tiempo será bien escuchado por la Policía de la Ciudad» contestó.
El encuentro fue fructífero ya que, al estar presentes autoridades policiales y del Gobierno porteño, junto a vecinos, se estableció un puente de presentación y propuestas para llevar un poco de tranquilidad a todos: «Nosotros estamos aquí para ayudar. Es cierto que algunos venimos de otras comunas y estamos conociendo este barrio en detalles y todavía nos queda bastante por ahondar. Por eso les pedimos a ustedes que nos guíen porque la idea es terminar con el papel del comisario de escritorio. El comisario hoy debe salir a la calle y conectarse con los vecinos.» agregó José Martinelli.
Agradeceremos la invitación de Lucía Carew para cubrir este encuentro como así también la buena atención de «Overo «, ubicado en Nicaragua 4583.