La Plazoleta que recuerda al educador e historiador Antonio Zinny, quien fuera periodista, esritor y organizador del archivo de Relaciones Exteriores en 1864 y del Municipal en 1871, se encuentra en las calles Gorriti y Gascòn (justo en la esquina)
Antonio Abraham Zinny (Gibraltar, octubre de 1821 – Buenos Aires, septiembre de 1890), abogado, periodista e historiador argentino de origen gibraltareño, especialmente destacado como historiador del periodismo de la primera mitad del siglo XIX y por la Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas, primer intento serio de historiar por separado la historia de las provincias de la Argentina.
Biografìa
Estudió derecho en España y se trasladó en 1842 a Buenos Aires, donde completó sus estudios y se doctoró en jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires. Durante algún tiempo fue docente en esa Universidad.
Se trasladó a la ciudad de Corrientes, donde fundó el Colegio Argentino. También trabajó de corresponsal de los diarios La Tribuna, El Nacional y La Nación. Curiosamente, eran diarios políticamente enfrentados.
De regreso en Buenos Aires organizó el archivo de relaciones exteriores y más tarde haría lo mismo con el archivo municipal de Buenos Aires. Eso lo puso en contacto con la historia. Durante el período del gobernador Adolfo Alsina fue inspector general de escuelas de la provincia de Buenos Aires, es decir, cumplía las tareas de un ministro de educación. Con Luis José de la Peña, Dardo Rocha y Eduardo Wilde fundó en Buenos Aires el Colegio de Mayo.
Falleció en Buenos Aires en septiembre de 1890.
Imagenes cuando se inaugurò la Plazoleta. Crèditos: Comuna 14
Tal vez tambièn te interese ver y leer este artìculo relacionado