• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
viernes, enero 27, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

La evolución del e-commerce y las redes sociales en tiempos de pandemia

El 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra online, además, durante la pandemia, Youtube, Facebook e Instagram fueron las plataformas digitales con mayor crecimiento.

admin by admin
21 de julio de 2021
in Economía y Empresa
0
La evolución del e-commerce y las redes sociales en tiempos de pandemia

El aislamiento hizo reevaluar las decisiones de consumo, cambiaron las rutinas y con eso se transformaron los puntos de venta. El e-Commerce ha sido el canal que capitaliza el mayor crecimiento durante la pandemia y crece 5 veces más desde marzo del 2020.

A través de la más reciente ola de investigación del Barómetro COVID-19, realizada por Kantar la agencia líder en consultoría e insights, menciona que aunque este canal mantendrá el consumo que ha conseguido durante la pandemia, el generar experiencias de compra es uno de los pilares principales para mantener el consumo. El 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra adquiriendo alimentos y productos para el hogar de manera online.

Related posts

Examen

Estudio financiero: estos son los países que más cuidan su dinero

20 de enero de 2023
Hoy pagan jubilaciones y pensiones con haber mínimo y medio aguinaldo

Descuentos del 55% con la tarjeta SUBE a beneficiarios de ANSES

19 de enero de 2023

Por otro lado, los medios digitales de pago siguen siendo relevantes para el consumidor, los latinoamericanos prefieren realizar pagos con tarjetas de crédito, de débito o aplicaciones móviles por encima del efectivo, siendo Brasil (76%) en donde tienen una mayor preferencia por este tipo de pagos electrónicos, a diferencia de Argentina (54%), Colombia (53%) y México (50%).

Sin duda, el e-Commerce ha amortiguado el impacto de la crisis durante el confinamiento. Los consumidores declaran haber descubierto nuevas tiendas online en las que seguirán comprando incluso después del COVID–19. El 50% de los argentinos menciona que va a seguir comprando en estas tiendas digitales.

Los medios online, también cobran relevancia durante la pandemia

Debido al confinamiento, los latinoamericanos también han modificado la forma en que consumen los diferentes medios digitales y tradicionales.

Kantar, menciona que los consumidores invierten más tiempo en los medios digitales, siendo los predilectos durante el aislamiento. Los brasileños son los máximos consumidores de contenido online en la región, incrementando el 78% su navegación por Internet, en cambio los mexicanos ocupan la segunda posición en consumir más este tipo de contenidos, en tercer lugar se encuentran los colombianos, mientras que los argentinos son los que menos incrementaron su uso, por ejemplo solo el 27% ve TV on demand y/o streaming más que al iniciar la pandemia.

Otro hallazgo importante en el Barómetro COVID-19 realizado por Kantar, es que dentro de los medios digitales, se encontró que Youtube, Facebook e Instagram son las plataformas digitales con mayor crecimiento durante la pandemia. Siendo nuevamente Brasil el país con mayores incrementos en este sector.

El consumo de videos para entretenimiento o para adquirir una nueva habilidad, hicieron que YouTube fuera la plataforma más solicitada durante el aislamiento y mostraron un incremento de uso, por ejemplo: en Brasil (74% de las personas aumentaron su consumo), para México el 67%, Colombia (60%) y Argentina (45%). En cambio el 66% de los mexicanos fueron más activos en Facebook, seguido de los brasileños (56%), los colombianos (49%) y por último los argentinos (34%).

La gran sorpresa de este año fue la aplicación de mensajería instantánea Zoom que se convirtió en la aplicación de comunicación más usada por millones de personas alrededor del mundo, pero lo que pocos saben es que esta marca ya tiene una década evolucionando. Este año cumple su décimo aniversario y actualmente, es una de las marcas más valiosas de acuerdo con el ranking global BrandZ 2021 ocupando la posición No.52 con un valor de marca en $36,927 millones de dólares.

México, se destaca en el uso de esta aplicación con un mayor uso por parte del 45% de los mexicanos, seguido de Colombia (42%) mientras que Argentina (30%) y Brasil con el 28% fueron los que menos incrementaron su uso. Además, no fueron los únicos medios digitales que crecieron, TikTok y Twitter también vieron un incremento durante el confinamiento. A nivel región, los mexicanos son los que más incrementaron el uso tanto de Tik Tok (35%) como de Twitter (33%), mientras que Colombia solo aumentó el 27% y Argentina el 20%.

El COVID-19 cambió las reglas del juego en diversas industrias, generando problemas y oportunidades inéditas. Las personas, en su rol de consumidores dentro de una economía cada vez más digital, desarrollaron no sólo hábitos, sino también valores en los últimos meses, los cuales tienen grandes posibilidades de permanecer entre nosotros.

Tags: La evolución de las redes socialesLa evolución del e-commerceTiempos de pandemia
Previous Post

Desbaratan dos fiestas clandestinas en Villa Crespo y clausuran bares en Palermo tras inspecciones

Next Post

Los Graffitis de Palermo que alardean al costado y debajo de los puentes

Next Post
Los Graffitis de Palermo que alardean al costado y debajo de los puentes

Los Graffitis de Palermo que alardean al costado y debajo de los puentes

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Economía y Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina