La Hemeroteca de la Legislatura Porteña ofrece buenas oportunidades para investigar.
[ezcol_1half]Sala de materiales contemporáneos (formato papel): periódicos desde 1996 y revistas desde los años 70.
Ubicación: Perú 160, Planta Baja-Edificio Anexo.
Tel. 4338-3000 internos 4155 y 3849
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs.
Sala de materiales históricos (microfilm): periódicos desde 1870 a 1995
Ubicación: Perú 160, Subsuelo.
Tel. 4338-3000 internos 4082 y 1026
Lunes a Viernes de 10 a 18 horas.
Correo electrónico
hemeroteca@legislatura.gov.ar o dgcultura@legislatura.gov.ar[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]Cuenta con un relevante patrimonio informativo, cultural, periodistico e histórico compuesto por colecciones de publicaciones periódicas de distribución nacional que datan de 1870, lo que la transforma en uno de los reservorios hemerográficos más importantes.
La acumulación cotidiana de los distintos periódicos acompañó a la evolución histórica de la biblioteca Esteban Echeverría desde finales del siglo 19. En octubre de 1991, la Comisión de Educación y Biblioteca del HCD, recomendó bautizar a este importante sector con el nombre de “José Hernández”, en homenaje al periodista, político y consagrado poeta argentino; el hecho se materializó mediante el decreto 467/91. En el año 2005 se la iguala jerárquicamente con la Biblioteca, elevando a ambas al rango de Dirección y por primera vez es posible acceder a cargos de conducción por concurso.[/ezcol_1half_end]
La Hemeroteca
Periódicos microfilmados
Están contenidos en unos 3300 rollos de 35 mm que guardan aproximadamente 2.700.000 páginas. Método que facilita su acceso y se preservan los originales. La descripción en detalle es el siguiente:
-“La Razón” desde 1906 hasta 1987. (Colección exclusiva)
-“Libertad”, desde 1927 hasta 1942. (Colección exclusiva)
-“La Argentina”, desde 1902 hasta 1947. (Colección exclusiva)
-“Democracia”, desde 1953 hasta 1954.
-“El País”, desde 1900 hasta 1901.
-“Correo de la Tarde”, desde 1958 hasta 1959.
-“La Opinión”, desde 1971 hasta 1980.
-“Nuevo Sur”, desde 1989 hasta 1990.
-“La Tarde”, año 1976.
-“Extra” (vespertino), desde 1990 hasta 1992.
-“Tiempo Argentino”, desde 1982 hasta 1984.
-“La Prensa”, desde 1892 hasta 1995.
-“La Nación”, desde 1870 a 1995
Evita en el Palacio legislativo
1943 – Secretaría de Trabajo y Previsión
1946 – Secretaría de Trabajo y Previsión
1947 – Secretaría de Trabajo y Previsión
1948 – Secretaría de Trabajo y Previsión
1948 – Fundación Eva Perón
1949 – Fundación Eva Perón
1950 – Fundación Eva Perón
1952 – Fundación Eva Perón