Este reconocimiento que entrega el Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche de Merlo, dirigido por el licenciado Marco Roselli, valora los aportes a la cultura nacional en diferentes ámbitos profesionales. Con la conducción a cargo del escritor Ernesto Jauretche y las palabras de bienvenida a cargo del profesor Marco Roselli, el acto contó con la presencia de los galardonados.
Entre las palabras que resonaron en el anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Carlos Aira destacó la importancia de recibir un premio como el Jauretche porque «el reconocimiento más valioso es el de los pares» e instó a que el Estado financie más proyectos y medios populares. Hugo Paredero se mostró emocionado al recibir el premio y dijo que siempre sintió emoción porque «alguien de su zona» (por Jauretche, oriundo de Lincoln) pensase así. Marcelo Koening expresó que recibir este galardón fue «una caricia al alma» y definió a los Premios Jauretche como una fiesta de la cultura. Por su parte Celsa Mel Godwand destacó la importancia por la lucha cotidiana en defender a los vulnerados, propia del pensamiento de Jauretche, y su aplicación en INAMU.
Entre los galardonados, Mario Romero se mostró muy emocionado al recibir el galardón por la defensa de los derechos sindicales. Ana Sicilia se reconoció «hija de la escuela pública» y defendió la tarea del taller de escritura que lleva adelante en contextos de encierro. Miguel Ignomiriello, a sus 94 años, se mostró alegre y destacó la importancia de la docencia en el ámbito del fútbol. Sergio Kohan, más conocido como «Serko» destacó la importancia de ser militante y cómo se puede hacer «uso de las redes sociales para difundir las ideas nacionales y populares». También llamó a ser alegres, porque «la alegría hace espíritus fuertes».
Otro de los ganadores fue Mario Secco, intendente de Ensenada, quien destacó su militancia y la importancia de «ponerle el cuerpo a las ideas» en el día a día de la gestión municipal para hacer un «Estado eficiente y competitivo». El premio a la trayectoria fue para Leo Vinci, quien recordó orgulloso que a sus 15 años moduló el busto de Perón, un recuerdo que lo acompaña siempre. El artista se definió como un predicador de la doctrina peronista a través de la actividad cultórica. Sobre el final, el locutor Jorge Bocacci destacó la importancia por «seguir militando la cultura del tango».
Los galardonados 2021:
Labor docente: Miguel Ignomiriello
Labor investigativa: Carlos Aira
Labor militante: Mario Secco
Labor en defensa DDHH: Ana Sicilia
Labor en radio: Jorge Bocacci
Labor musical: Celsa Mel Godwand
Labor en defensa de derechos sindicales: Mario Romero
Labor literaria: Marcelo Koenig
Labor periodística: Hugo Paredero
Labor plástica: Sergio Kohan (Serko)
Trayectoria: Leo Vinci