Finalizó el taller virtual «La representación del juego y los juguetes en libros antiguos«. El mismo estuvo dictado por Walquiria Salinas, quien interaccionó con vecinos y curiosos que aportaron anécdotas sobre esta temática.
En primer lugar, el taller correspondió a un nivel básico, donde quienes integraron el espacio virtual se concentraron en compartir subjetividades relacionadas con el patrimonio de nuestras infancias y donde se ahondó en teorías más complejas.
En segundo lugar, el trabajo se basó en la colección de libros antiguos .
En tercer lugar, la modalidad del encuentro fue un taller donde Walquiria Salinas habló presentando algunos conceptos, participando el público en anécdotas relacionadas.
Uno de los tipos que se dispararon fueron:
¿Qué representa el juego para ustedes?
¿Qué juegos solían jugar en la niñez?
¿Qué juguetes usaban para acompañar esos juegos?
El juego es inherente a la especie humana. El juego y los juguetes son parte de nuestra cultura, del patrimonio intangible y tangible. Es importante dentro de la educación darle valor tanto a la acción del juego como a los juguetes, para entender las infancias que nos rodean y cómo podemos acompañarlos para que crezcan críticos y seguros de sí mismos.