Un corto documental con la técnica Found footage sobre la singular vida en confinamiento que adoptó un edificio de la Ciudad de Buenos Aires durante la cuarentena del año 2020. Música en los balcones, fiestas en el hall, enfrentamientos en los ascensores, graves problemas edilicios, contados con los registros hogareños realizados por los propios vecinos con sus celulares. También memes, tiktoks, capturas de WhatsApp, navegaciones de Internet, se apoderan de la pantalla para reflejar la vida cotidiana del edificio “Perú House” que empieza a estar cada vez más cerca del derrumbe. La pandemia convertida en telón de fondo de un retrato trastornado e interpelativo sobre la clase media porteña.
Estreno mundial en el BAFICI
Sección Lugares [25] BAFICI
Funciones:
Domingo 21/4 a las 15.10hs – Cacodelphia 3
“Era Perú House” refleja, con el pulso e intimidad de los registros hogareños de los propios protagonistas, cómo un grupo de vecinos decidimos atravesar juntos un momento excepcional de la humanidad. Se trata en principio de un retrato de cómo muchas veces llevar al máximo la alegría, lo festivo, puede ser una gran red de contención ante una tragedia. Pero nunca me propuse un retrato en modo auto celebratorio, dado que busqué poner el foco en cómo lo mejor y lo peor de una comunidad aparecen ante una situación inesperada y angustiante. Ahondar sobre la convivencia de estos estados en una experiencia llevada adelante por un grupo de vecinos de la ciudad siento que es una manera de reflexionar sobre la identidad de la denominada clase media.
Ficha técnica
Protagonistas: Sergio Meza, Alicia Serrano, Alejandra Varela, Romina Guixé, Cristina Gallardo, Sandra Basualdo, Carmen Aponte, Vera Martínez Gorgati
Cámaras: Vecinos del edificio “Perú House”
Asesor post producción y diseño de afiche: Marcos Izaguirre
Producción, montaje, guion y dirección: Marcos Martínez
Duración: 26 minutos
Género: Documental
Calificación: ATP
País de producción: Argentina
Año: 2024
Marcos Martínez es cineasta, productor y fotógrafo. Su primer largometraje, “Estrellas”, que codirigió junto a Federico León, obtuvo cuatro premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado y Mejor Guion ARGENTORES, en la Competencia Internacional del IX Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI 2007); el Premio Gerardo Vallejo Mejor Película en el II Festival de Cine de Tucumán y el Premio de la Crítica en el III Festival de Cine Documental de San Pablo. También fue presentada en los festivales de cine de Locarno, Londres, Tesalónica, Gijón, Ghent, La Habana, Málaga.
En el 2014 finalizó el largometraje documental, “Sordo”, que dirigió y produjo. “Sordo” se presentó en el 9 Festival de Cine de Tucumán y en el 27 Festival Cinelatino de Toulouse. Se estrenó en los cines Gaumont, Artecinema y MALBA.
En 2015, estrenó “Tras la pantalla”, que participó en el XVII Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI 2015), en el 37 Festival Internacional de Cine de La Habana, en el 34 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay y en el 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras.
Durante 2016 y 2017, se desempeñó como productor de la película documental “La vida sin brillos”, de Nicolás Teté y Guillermo Felix, que se estrenó en el XIX Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI 2017)
En 2020, finalizó su último largometraje, “Sueños”, que fue seleccionado en la programación oficial del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente 2020 (BAFICI) que finalmente se suspendió por la emergencia sanitaria ante el Covid19; en la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires 2020 (FIDBA), donde obtuvo una Mención Especial del Jurado; y en el 10 Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay 2021. Se estrenó comercialmente en enero de 2022.