Con Pablo Nisenson hablamos sobre el filme, bajo su dirección «Cuentos de la tierra (Mapu epew küf)». De este modo, él nos explica la experiencia de rodaje, el mensaje que intenta plasmar en este sistema perverso de intereses actuales y la situación de pandemia que vivimos. La poca solución, ayuda y reconocimiento que ofrecen los gobiernos , respecto del cine, no se soslaya en esta entrevista donde Pablo pone de manifiesto que es común a todos los colores politicos.
Por otro lado, también Nisenson analiza como ve la situación post pandemia en el séptimo arte.
Entrevista en audio a Pablo Nisenson

Pablo Leónidas Nisenson es guionista, director y productor de cine. Como director y guionista de ficción ha realizado: “Los espíritus patrióticos” (1989), co-dirigida con María Victoria Menis, “El inquietante caso de José Blum” (1996), y “Ángel, la diva y yo” (1999), esta última ganadora de los premios Ombú de Plata a “Mejor película Iberoamericana” y “Mejor guion” en el 15° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Como guionista y documentalista ha indagado en los mecanismos del poder para el control social en “El grito sagrado” (2003); en problemáticas judiciales y penales en “El Defensor” (serie de TV de 9 capítulos, 2005); en el potencial transformador del hombre en “Lo que hay que decir” (documental, 2007); en el estado de los derechos humanos en la Argentina en “D-Humanos” (2011), largo documental que reúne 9 cortometrajes realizados por un colectivo de directores argentinos. “La mirada del Colibrí” (2017), antecede temáticamente a “Cuentos de la tierra”, proponiendo la urgencia de un cambio de paradigma que permita la continuidad de la vida humana sobre el planeta.