La decisión está contemplada en el decreto 134/2015 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. «Instrúyese al Ministerio de Energía y Minería para que elabore, ponga en vigencia, e implemente un programa de acciones que sean necesarias en relación con los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica de jurisdicción nacional, con el fin de adecuar la calidad y seguridad del suministro eléctrico y garantizar la prestación de los servicios públicos de electricidad en condiciones técnicas y económicas adecuadas», consigna el artículo 2° de la norma.
Asimismo se instruye a todos los organismos de la Administración Pública Nacional, incluyendo a los Organismos Descentralizados, a coordinar con la cartera de Energía «un programa de racionalización del consumo en los respectivos organismos u otras medidas que se requieran en sus respectivos ámbitos de competencia, en orden a los fines indicados en el artículo 2°».
El decreto invita a las jurisdicciones provinciales a coordinar con el Ministerio nacional «las acciones de emergencia necesarias para asegurar la prestación de los servicios eléctricos que correspondan a su jurisdicción».
«La medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial», establece el artículo 5°.
El martes último el ministro Aranguren anunció en conferencia de prensa que el gobierno nacional decretaría la situación de «emergencia eléctrica» para todo el país debido a la situación «precaria» que enfrenta el sistema de distribución, y que se tomarían las medidas necesarias para «evitar un colapso» en el sector. Telam.