
Buenos Aires respira edificios de gran altura. Sus construcciones son un atentado a la salud colectiva. Por eso, es imperante la presencia de espacios verdes para que los vecinos, niños y animales, se oxigenen como es debido. Por ello, cada rincón o pequeña esquina viene bien para levantar una plazoleta o pequeño predio que reúna a la gente en el barrio.
Cabe destacar que, últimamente, el Gobierno porteño ha inaugurado, en estos últimos años, varios espacios verdes , aunque llama la atención la cantidad de cemento que allí impera. Muchas ligustrinas y pocos arboles reinan en estos pequeños sitios nuevos con más juegos, que ocupan el lugar, en vez de el verde que se necesita para respirar.
Aún así, es importante destacar que, en ciertos sitios de la ciudad, se funden estos espacios para recreación de la comunidad en vez de el alzamiento de shoppings o comercios que beneficien a los grandes empresarios que inundan el aire con smog y contaminación total.
Así, la Ciudad inauguró, en 2016, el Parque Lineal del Cruce Medrano, sobre las vías del ferrocarril Sarmiento, que mejora la integración del barrio de Almagro y genera nuevos espacios verdes para el disfrute de todos los vecinos. Esto nace en el marco del Plan Verde, la obra que contempló la construcción de una cubierta sobre las vías del tren que incluye mobiliario urbano, nuevos bancos de hormigón, cestos de basura y bebederos, un patio de juegos inclusivos e iluminación con tecnología LED.
Esta obra mejora el acceso de los vecinos a nuevos espacios verdes, transformando un área degradada por el paso del ferrocarril en un Parque Lineal. A su vez, integra mejor un barrio históricamente dividido por el paso del ferrocarril.
Estos trabajos son parte de la creación de nuevos espacios verdes y públicos anunciados en el marco del Plan Verde de la Ciudad en octubre del 2016.
El diseño de los proyectos se realizó a través de una metodología de co-creación innovadora con los vecinos, involucrando el relevamiento de datos con encuestas cualitativas, el debate de propuestas, la puesta en común y la elección de intervenciones según sus necesidades.
Del mismo modo, se ampliaron veredas, se mejoraron los solados, se incorporaron farolas peatonales, se mejoró la iluminación a nivel vial y peatonal, además de agregarse nuevas especies arbóreas.
Video en Fotos