De paredes colorinches, de aguas pesadas que se mezclan con camalotes, de conventillos multicolores, y de turistas que siempre lo eligen, el barrio de La Boca ya es un clásico de eso que siempre viene bien visitarlos, tanto en verano como en invierno.
Barrio típico de inmigrantes , y de los más distintos orígenes, entre los que se destacan: griegos, yugoslavos, turcos e italianos, sobre todo genoveses . La Boca del Riachuelo, como se la llamó al principio, es una tierra baja e inundable , a tal punto que de cada puerta colgaba un bote para cubrirse de tal amenaza
Video en Fotos
El barrio era un lugar de marineros de paso, con lo cual, se abrieron numerosas pulperías. Los italianos que habitaban el lugar eran cada vez más, hasta que en 1882 un grupo de genoveses firmó un acta que enviaron al rey de Italia comunicándole que habían constituido la República de la Boca. Al enterarse de esta noticia, inmediatamente, el entonces presidente, Julio Argentino Roca hizo quitar la bandera genovesa izada en el lugar y puso fin al conflicto.
La Boca presenta una particular arquitectura, casas de madera y chapa, ambas con balcones de hierro que aún se conservan por las calles del barrio. Sus fachadas de chapa acanalada se combinan con las carpinterías de madera enriquecida por variadas molduras. Los colores de las casas representan una innumerable variedad que deviene de los sobrantes de pintura que los marineros traían a sus casas, como la pintura era costosa, y la cantidad escasa para pintar toda la vivienda de un mismo color, se aprovechaba hasta la última gota, por lo tanto, se pintaba primero los marcos hasta agotarla, para pasar luego a las paredes y pintar hasta donde alcanzara. Además, las líneas horizontales eran y son una característica de La Boca, largos tablones superpuestos en las casas de madera y la acanaladura de las chapas.
Son imágenes de la Ciudad.