• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Coronavirus
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
jueves, enero 28, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Ciudad

Barrio de Belgrano, Caserón de Tejas

admin by admin
14 mayo, 2019
in Ciudad
0

La primera capilla de Belgrano estaba situada sobre la barranca, esquina de Pampa y 11 de Septiembre, en la pequeña planicie que luego ocupó un edificio de la Dirección de Paseos y los juegos infantiles que allí se encontraban. Cuentan las crónicas, que en su origen estuvo dedicada a San Benito y que fue edificada por un señor Torrecillas, dueño de aquellas tierras, para que sus esclavos, ocupados en las tareas del campo, tuvieran un lugar donde oír misa.
Muchos años más tarde esas propiedades tuvieron nuevo dueño, don José Julián Arriola, quien “en 1828, donó aquel oratorio a la Curia y también las tierras adyacentes”. Arriola poseía en esos lugares un horno de ladrillos y una calera, la cual, tiempo después, fue explotada por los Padres Franciscanos.
El recordado decreto del 6 de diciembre de 1855, por el que se había aprobado la delineación del pueblo, contenía, entre otros, un artículo que disponía: “que también sería de su obligación proveer inmediatamente a la rehabilitación del viejo edificio que allí existe, de manera que pudiera servir provisoriamente para una escuela que debería fundar y para una capilla, mientras se construían en la plaza los respectivos edificios para esos destinos”.

El 8 de diciembre de 1856 fueron inauguradas las obras de restauración de la capilla, realizándose con ese motivo una gran fiesta, a la que asistieron el gobernador Valentín Alsina, los Ministros, el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Aneiros, y una enorme concurrencia. Se ofició una solemne misa cantada, que estuvo a cargo de Fray Olegario Corria, primer capellán de Belgrano.
Dos años más transcurrieron. En 1858 fue designado, para su atención, el Presbítero don José Salomón, y el 20 de abril de 1860 se la declaró Parroquia, nombrándose para desempeñar aquel nuevo curato al Presbítero don Miguel Padín.
Como aquella capilla era “modesta en condiciones para una población de inusitado desarrollo, precaria por sus condiciones físicas, e incómoda para su frecuentación a través de las calles de tierra a menudo enlodadas, urgía reemplazarla”, por lo cual la Municipalidad de Belgrano, que por ese entonces estaba presidida por don Laureano J. Oliver, dispuso, a comienzos de 1864, organizar una Comisión con el fin de que se encargara de los trabajos destinados a la construcción de un nuevo templo.
Una vez que finalizaron todos los estudios referentes a su construcción, los cuales debieron haber comenzado a mediados de 1864, o antes, y presupuestada la obra en un millón seiscientos mil pesos, se fijó como fecha para colocar la piedra fundamental, el domingo 23 de enero de 1865. El acto tuvo lugar a las seis de la tarde, ocasión en que se levantó un acta, la cual fue depositada en un cofre, conjuntamente con las plumas que utilizaron, los firmantes de la misma, y varias medallas de plata que entregó el Padrino de la ceremonia, doctor Valentín Alsina.

La construcción del monumental templo, fue encomendada al ingeniero don Nicolás Canale. Luego del fallecimiento de éste, ocurrido en 1876, fue continuada por su hijo José, interviniendo en las últimas etapas el arquitecto don Juan Antonio Buschiazzo.
Por falta de dinero, la edificación resultó lenta. Y para obtener más fondos tuvieron que rematar los terrenos de la barranca donde se levantaba la antigua capilla y el edificio de la misma, con todas sus existencias. Hoy tiene lugar el interesante remate en el Paseo de la Barranca del edificio y terreno perteneciente a la Iglesia vieja. Recomendamos este terreno a los ricos capitalistas amantes de lo bueno y del progreso, mucho más siendo su producto destinado para la prosecución de nuestro colosal monumento, la Iglesia nueva”.

Desde el año 1871 a 1875 estuvo a cargo de la Parroquia, uno de los sacerdotes que más prestigiaron, por su incansable actividad, la vida religiosa y espiritual del Belgrano de aquellos años. Este fue el Presbítero don Diego Miller, quien dedicó todos sus esfuerzos a los trabajos relacionados con la construcción del nuevo templo, obra que por su magnitud, necesitó también de la labor continuada de mucha gente. Su nombre, encabezaba la nómina que, hasta no hace muchos años, se hallaba grabada a un costado del Altar Mayor, sobre el muro, la cual recordaba a quienes integraban la Comisión, en la época de inaugurarse el templo. Aquella nómina, para conocimiento de los nuevos y para actualizar la memoria de quienes la habíamos leído los muchos domingos de nuestra vida, era la siguiente: “Comisión de las obras de este templo. El señor Canónigo Presbítero D. Diego Miller, Cura Vicario D. Benjamín Carranza, el señor Juan Buschiazzo, arquitecto; el señor don Alejandro Caride, el señor Juan B. Corti, el señor Jorge Civit, año 1878”.

Finalmente la Iglesia fue inaugurada el 8 de diciembre de 1878, oportunidad en que se realizó una gran ceremonia, asistiendo a ella el Presidente de la República, Dr. Nicolás Avellaneda, y sus ministros; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Tejedor y las más altas dignidades de la Iglesia. Era Juez de Paz de Belgrano, don José María Sagasta Isla y Cura Párroco, D. Benjamín Carranza.

Fuente: http://www.inmaculada.org.ar

Noticias relacionadas

Continúa "Verano en la Ciudad" con propuestas hasta din de mes
¿Adónde pueden llevarse los reciclables?
El verano se vive a pleno en la Ciudad
Buenos Aires fue destruida una vez y fue fundada dos veces
Vacaciones en el Museo Histórico Saavedra y en plazas de la Ciudad
Tags: Barrio de Belgrano

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones