• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
domingo, abril 2, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

Entrevista a Mario Moravenik, coordinador de espectàculos, eventos y cultura en “Clásica y Moderna”

admin by admin
26 de abril de 2020
in Bares Notables, Coberturas 2018, Entrevistas Estilos de Vida
2
El Café London

Entrevista a Mario Mario Moravenik, coordinador de espectàculos, eventos y cultura, del Bar Notable “Clásica y Moderna”. Con èl conversamos sobre la historia de este Cafè notable de la Ciudad de Buenos Aires. Tambièn hablamos sobre las anècdotas que  conforman este mìtico sitio, y aquellos artistas tales como Liza Minelli, Joaquìn Sabina, Enrique Pinti, y otros grandes referentes, quienes han visitado el lugar y quienes, ademàs, lo frecuentan asiduamente.

Hoy, “Clàsica y Moderna” prepara su agenda 2018 con nuevos ciclos de jazz para Febrero. Por otro lado, en Marzo, la grilla tomarà color femenino a travès de un imperdible mes dedicado a la mujer , en el marco del dìa Internacional de la Mujer, que serà el 08 de Marzo.

Ampliar detalles en Audio

http://ar.ivoox.com/es/ana-leguisamo-rameau-entrevista-a-mario-moravenik_md_23475066_wp_1.mp3

Agradecemos la invitaciòn y ajasajo de Mario Moravenik y Ana Isabel D’Antonio

El Bar Notable “Clàsica y Moderna” es un restobar que se halla en el paquete barrio de San Nicolàs, en Callao 892.

Related posts

Se realizó “¿A dónde vamos, Buenos Aires?” Una invitación fotográfica, por Sameer Makarius

Se realizó “¿A dónde vamos, Buenos Aires?” Una invitación fotográfica, por Sameer Makarius

23 de marzo de 2023
Continúa “Música en Bares Notables” Julio 2022

Comienza la Convocatoria Bares Notables 2023

11 de marzo de 2023

Grandes referentes del arte mundial lo transitan y, quienes por sorpresa caen en la magia de su arte, reinciden en la idea de volver desde cualquier lugar del mundo.

El sitio es bonito y hoy cuenta con personal comprometido a las exigencias de la gente.

Hoy y, casi en una nueva etapa, “Clàsica y Moderna” se reinventa para hacer de sus paredes y pisos un lugar bohemio para aquellos intelectuales que buscan una inspiraciòn diferente, o tal vez para quienes necesitan un oasis de paz acorde a sus necesidades. Con mùsica apropiada y excelente ambiente, este Cafè funciona a toda hora del dìa.

Video en Fotos “Clàsica y Moderna”

Ciclo de Jazz en Febrero “Clàsica y Moderna”

Viernes 2/2 Malena Rampi – Bossa nova & Standards
Malena Rampi /Voz. A los 12 años ingresó en una academia de comedia musical y realizó varias presentaciones en el Teatro El Globo. En el 2017 ingresa al ensamble de jazz de Mariano Loiácono y realiza presentaciones en la Usina del Arte y en el Festival de jazz. Actualmente toma clases particulares de canto con Katie Viqueira y de improvisación, armonía y arreglos con Mariano Loiácono. Una voz a tener en cuenta. Muy pronto dará que hablar dentro del circuito musical. En Clásica, junto a Fermín Carpena (guitarra), Belen López (contabajo) y Jorge Elia (batería), interpreta Bossa nova & Standards.
Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=MCLuNrw2aWk

Sábado 3/2 Julia Moscardini + quinteto – “Celebrating Billie Holiday”
Julia Moscardini / Voz. A partir de 2009 comenzó a formar parte de diversas agrupaciones apuntadas al jazz, música brasilera, soul y música popular argentina. Enfocó su formación hacia el jazz tomando clases con Barbie Martínez, Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Roxana Amed, y en Nueva York (EEUU) con Sheila Jordan, Jay Clayton y Christine Correa, entre otros. Durante los últimos años ha sido cantante invitada de importantes músicos de la escena del jazz local: Pepi Taveira, Adrián Iaies, y Mariano Loiácono. En el 2014 se presentó con su proyecto propio en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, interpretando standards y desde ese momento se presenta regularmente en los principales escenarios del jazz local. Actualmente es parte estable de la Orquesta de jazz del CCK (Big Orchestra) y comparte escena con músicos como Ricardo Cavalli, Gustavo Musso y Eloy Michelini. En Clásica, junto a músicos invitados, le rinde un elegante homenaje a la gran Billie Holiday. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=gUi96H6l7t0

Miércoles 7/2 Eloy Michelini Quinteto – Jazz
Eloy Michelini / Batería. Ha incursionado en diferentes ámbitos como el soul y el funk. Se lo considera uno de los músicos más buscados en la escena del jazz local por su manera versatil de abordar los diferentes estilos. Pertenece a la selecta lista de músicos que trabajó con todos. A nivel internacional, tocó en el Montreux Jazz Festival, junto a George Benson como invitado especial y en el Umbria Jazz, y llegó a grabar con el legendario James Brown. También se presentó con Roger Kellaway, la Stockholm Jazz Orchestra, Jacques Morelenbaum y George Garzone. Eloy Michelini quinteto, formado por Mariano Loiácono (Trompeta), Sebastián Loiácono (Saxo Tenor), Pablo Raposo (Piano), Diego Rodríguez (contrabajo) y Eloy Michelini (Batería) interpretaran composiciones de las más grandes figuras del Jazz. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=Z3vvyrnb2zo

Viernes 9/2 Sabrina Hoffmann & Tomas Fraga – ” b o s s a ”
Sabrina Hoffmann / Voz. Comenzó a cantar profesionalmente a los 18 años. Participo del proyecto Smooth Nights Jazz en “El Teatro del viejo mercado”. En 2011 y 2012 formó parte de la banda “A chave de mandala”, un proyecto de música popular brasilera. Grabó para la productora LARALA.COM con el director artístico Hernán Suarez. Participó de varios workshops en los Festivales de Jazz 2014 y 2015, ambos coordinados por Roxana Amed, y de la 34 Oficina de Música de Curitiba. Entre 2016 y 2017 formó parte del Green Dolphin Jazz Quartet.
Tomas Fraga / Guitarra. Hijo del reconocido pianista de jazz Manuel Fraga, dio su primer concierto a los 12 años. Ha tocado y grabado con reconocidos artistas de Argentina y del exterior. En el 2015 ganó el Konex Prize (diploma de mérito) como integrante del cuarteto Jorge López Ruiz. Ese mismo año grabó y produjo su primer disco como líder, llamado ”Influencias” que fue elegido por la revista JAZZIZ como uno de los 10 mejores álbum del 2016. Se presentan en Clásica con un repertorio de Bossa Nova que los transportará a los años de Vinicius y María Creuza en la Fusa. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=K0z4gFxanRc

Sábado 10/2 Julia Moscardini + quinteto – “Celebrating Billie Holiday”
Julia Moscardini / Voz. A partir de 2009 comenzó a formar parte de diversas agrupaciones apuntadas al jazz, música brasilera, soul y música popular argentina. Enfocó su formación hacia el jazz tomando clases con Barbie Martínez, Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Roxana Amed, y en Nueva York (EEUU) con Sheila Jordan, Jay Clayton y Christine Correa, entre otros. Durante los últimos años ha sido cantante invitada de importantes músicos de la escena del jazz local: Pepi Taveira, Adrián Iaies, y Mariano Loiácono. En el 2014 se presentó con su proyecto propio en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, interpretando standards y desde ese momento se presenta regularmente en los principales escenarios del jazz local. Actualmente es parte estable de la Orquesta de jazz del CCK (Big Orchestra) y comparte escena con músicos como Ricardo Cavalli, Gustavo Musso y Eloy Michelini. En Clásica, junto a músicos invitados, le rinde un elegante homenaje a la gran Billie Holiday. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=gUi96H6l7t0

Miércoles 14/2 Mariano Loiácono play ballad – Jazz
Mariano Loiácono / Trompeta. “Uno de los jazzmen de la primera línea del género en el país. Egresado de la Berklee International Network. Ha compartido conciertos y festivales con los más reconocidos músicos del medio nacional e internacional tales como Jeff “Tain” Watts, Rufus Reid, Cyrus Chestnuts, entre otros. Ha recibido importantes distinciones: “Revelación de Jazz Argentino” (periódico La Nación 2006), Premio Clarín “Músico de Jazz Revelación 2008”, “Revelación de Jazz 2008” en la encuesta realizada a periodistas nacionales por el Magazine Online “El Intruso.com”, “Mariano Loiácono Quintet” elegido “Mejor Grupo de Jazz del Año” por el diario La Nación. (2009), la encuesta de “El Intruso” lo nombra “Mejor Trompetista del Año”. (2010), Jazz Is (USA) elige su segundo disco “What´s New?” entre los diez mejores del 2011, “Hot House” es elegido mejor disco del año por los periodistas argentinos. (2013) Mariano Loiacono Quintet recibe el diploma distinción de los premios Konex 2015 como Mejor Grupo de Jazz de la década 2005-15. Ternado al premio “Martin Fierro” con la música de la serie Variaciones Walsh, 2016. Ternado al premio “Sur” con la música de la película La Luz Incidente, 2016. Nominado para los premios “Platino” (Madrid – 2017). Ganador premio “Cóndor de Plata” mejor Banda de Sonido para película (2017). Con su quinteto ganó el Premio Konex 2016 como mejor banda de jazz en Argentina. Su cd, “Black soul”, fue elegido por la crítica como el mejor grupo de jazz 2005-2015” En Clásica Y Moderna interpretará baladas junto al pianista Pablo Raposo. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=HZTQ0Mo5bpo

Viernes 16/2 Art Zaldivar – “Nonchalant” (despreocupado) Swing y Varieté
Art Záldivar ha vivido entre Paris, Madrid y Buenos Aires donde comenzó su carrera en el año 2012. Con el Contrabajista Pablo Arturo Odriozola formó el Dúo de Arturos, centrado en la música de finales de los 20s y 30s, y compartieron escenario con el trompetista James Suggs (USA) y el violinista Joe Troop (USA). En 2013 forma parte de Jazz Gitano Ensamble y se convierte en una de las jóvenes voces más prometedoras del Swing y el Gypsy Jazz Argentino. En 2014 editan “Via con me” y comienza su vagar NONCHALANT por Europa presentándose en escenarios de Hamburgo, Londres, Ámsterdam, Bruselas, Zúrich, Luzern, Paris, y el Festival de Jazz de Nigrán. De regreso, y con nuevo grupo, combina en su repertorio: desde Django hasta los grandes éxitos de los 80s. Participa del Festival Internacional Django Reinhardt Argentina 2016, del Magna Jazz y el Festival de Jazz de Santa Fé. Con diferentes grupos se presenta en los mejores clubes de Bs.As y Madrid. En Clásica, él, acompañado por Tavo Dorese (piano), Hernan Fridman (contrabajo) y Daniel Wörner (saxo), con baladas, clásicos del Swing y el Bebop, Boleros y Chanson Francesa lo llevaran a un viaje musical divertido, melancólico y frenético que abarca desde M.E. Walsh hasta Paolo Comte, pasando por Gainsburg, Brassens, Diego el Cigala, Leonard Cohen y Sinatra. Siéntese, despreocúpese de todo, y disfrute, solo disfrute… Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=AK9sTP6PtVc

Sábado 17/2 Julia Moscardini + quinteto – “Celebrating Billie Holiday”
Julia Moscardini / Voz. A partir de 2009 comenzó a formar parte de diversas agrupaciones apuntadas al jazz, música brasilera, soul y música popular argentina. Enfocó su formación hacia el jazz tomando clases con Barbie Martínez, Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Roxana Amed, y en Nueva York (EEUU) con Sheila Jordan, Jay Clayton y Christine Correa, entre otros. Durante los últimos años ha sido cantante invitada de importantes músicos de la escena del jazz local: Pepi Taveira, Adrián Iaies, y Mariano Loiácono. En el 2014 se presentó con su proyecto propio en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, interpretando standards y desde ese momento se presenta regularmente en los principales escenarios del jazz local. Actualmente es parte estable de la Orquesta de jazz del CCK (Big Orchestra) y comparte escena con músicos como Ricardo Cavalli, Gustavo Musso y Eloy Michelini. En Clásica, junto a músicos invitados, le rinde un elegante homenaje a la gran Billie Holiday. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=gUi96H6l7t0

Miércoles 21/2 Francisco Lo Vuolo Trio – Jazz
Francisco Lo Vuolo / Piano. Con una técnica refinada y unos afectos masivos hacia el jazz que lo llevan a diseñar, algunas noches, solos memorables… (Diario La Capital)
…Sus colegas no dejan de asombrarse una y otra vez en cada una de sus intervenciones. Ya comentamos en un momento que, en plena actuación, el mismo Adrián Iaies exclamó “no se puede tocar así el piano…” A los 15 años realizó sus primeras presentaciones. Luego comenzó a ser más y más requerido por sus pares, que veían en Lo Vuolo algo más que a un joven sorprendente. En 2004 recibió el Premio Clarín a la Revelación de Jazz y al año siguiente editó el que sería hasta el momento su único álbum como líder, Kuchiku, por el sello S’Jazz, en el que participaron Horacio Fumero, Oscar Giunta, Mariano Otero y Enrique Norris… Y usted lo ve, inclinado sobre el piano, abstraído en su mundo y, las más de las veces, no da crédito a lo que llega a sus oídos… (El Intruso). En Clásica interpretaran Standards y temas propios de Lo Vuolo, acompañado por Sebastián Groshaus (batería) y Ezequiel Dutil (contrabajo). Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=tnBF0yz06os

Viernes 23/2 Art Zaldivar – “Nonchalant” (despreocupado) Swing y Varieté
Art Záldivar ha vivido entre Paris, Madrid y Buenos Aires donde comenzó su carrera en el año 2012 de la mano del Contrabajista Pablo Arturo Odriozola, con quien formó el Dúo de Arturos, centrado en la música de finales de los 20s y 30s, con el cual tuvo la oportunidad de compartir escenario con el trompetista James Suggs (USA) y el violinista Joe Troop (USA). En 2013 forma parte de Jazz Gitano Ensamble y se convierte en una de las jóvenes voces más prometedoras del Swing y el Gypsy Argentino. En 2014 editan “Via con me” y comienza su vagar NONCHALANT por Europa presentándose en escenarios de Hamburgo, Londres, Ámsterdam, Bruselas, Zúrich, Luzern, Paris, y el Festival de Jazz de Nigrán. De regreso, y con nuevo grupo, combina en su repertorio: desde Django hasta los grandes éxitos de los 80s. Participa del Festival Internacional Django Reinhardt Argentina 2016, del Magna Jazz y el Festival de Jazz de Santa Fé. Con diferentes grupos se presenta en los mejores clubes de Bs.As y Madrid. En Clásica, él, acompañado por Tavo Dorese (piano), Hernan Fridman (contrabajo) y Daniel Wörner (saxo), con baladas, clásicos del Swing y el Bebop, Boleros y Chanson Francesa lo llevaran a un viaje musical divertido, melancólico y frenético que abarca desde M.E. Walsh hasta Paolo Comte, pasando por Gainsburg, Brassens, Diego el Cigala, Leonard Cohen y Sinatra. Siéntese, despreocúpese de todo, y disfrute, solo disfrute… Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=AK9sTP6PtVc

Sábado 24/2 Julia Moscardini + quinteto – “Celebrating Billie Holiday”
Julia Moscardini / Voz. A partir de 2009 comenzó a formar parte de diversas agrupaciones apuntadas al jazz, música brasilera, soul y música popular argentina. Enfocó su formación hacia el jazz tomando clases con Barbie Martínez, Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Roxana Amed, y en Nueva York (EEUU) con Sheila Jordan, Jay Clayton y Christine Correa, entre otros. Durante los últimos años ha sido cantante invitada de importantes músicos de la escena del jazz local: Pepi Taveira, Adrián Iaies, y Mariano Loiácono. En el 2014 se presentó con su proyecto propio en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, interpretando standards y desde ese momento se presenta regularmente en los principales escenarios del jazz local. Actualmente es parte estable de la Orquesta de jazz del CCK (Big Orchestra) y comparte escena con músicos como Ricardo Cavalli, Gustavo Musso y Eloy Michelini. En Clásica, junto a músicos invitados, le rinde un elegante homenaje a la gran Billie Holiday. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=gUi96H6l7t0

Miércoles 28/2 Sebastián de Urquiza – Jazz
Sebastián de Urquiza / contrabajista, compositor y cantante. Nació Boston, Massachusetts (USA). En el año 2016 fue galardonado como “músico revelación” y como uno de los mejores contrabajistas del país. Tocó en los principales escenarios del jazz local junto a reconocidos músicos nacionales pertenecientes al género, como Pipi Piazzolla y Oscar Giunta, y también con los músicos internacionales John Stowell (USA), la cantante Dena DeRose (USA) José Reynoso (Uruguay)y el saxofonista Rick Di Muzio (USA). Participó en los siguientes discos: “Indómita Luz” (Juan Cruz de Urquiza) galardonado como Álbum de jazz del año por los “PREMIOS GARDEL” del 2013, “Convivencia” (J. C. de Urquiza), “Reflexiones en verano” (Hernán Mandelman), “Federico Linari grupo” (Federico Linari), “Sos casa” (Enrique Carriquiri), “Fuera de línea” (Sebastián de Urquiza), “El juego verdadero” (Florencia Otero), “Diente de león” (Lucía Boffo y Andrés Marino). Actualmente lidera su quinteto de música original con el cual editó su primer trabajo discográfico “Fuera de línea” editado por el sello discográfico “Club del Disco” y elegido como “Disco del mes de noviembre de 2016”. En Clásica tocará standars que solía tocar Miles Davis en los 60, acompañado por Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Francisco Lo Vuolo (piano) y Tobías de Urquiza (batería). Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=J-0A8vRMV_U

Viernes 2/2 Malena Rampi – Bossa nova & Standards
Malena Rampi /Voz. A los 12 años ingresó en una academia de comedia musical y realizó varias presentaciones en el Teatro El Globo. En el 2017 ingresa al ensamble de jazz de Mariano Loiácono y realiza presentaciones en la Usina del Arte y en el Festival de jazz. Actualmente toma clases particulares de canto con Katie Viqueira y de improvisación, armonía y arreglos con Mariano Loiácono. Una voz a tener en cuenta. Muy pronto dará que hablar dentro del circuito musical. En Clásica, junto a Fermín Carpena (guitarra), Belen López (contabajo) y Jorge Elia (batería), interpreta Bossa nova & Standards.

Viernes 9/2 Sabrina Hoffmann & Tomas Fraga – ” b o s s a ”
Sabrina Hoffmann / Voz. Comenzó a cantar profesionalmente a los 18 años. Participo del proyecto Smooth Nights Jazz en “El Teatro del viejo mercado”. En 2011 y 2012 formó parte de la banda “A chave de mandala”, un proyecto de música popular brasilera. Grabó para la productora LARALA.COM con el director artístico Hernán Suarez. Participó de varios workshops en los Festivales de Jazz 2014 y 2015, ambos coordinados por Roxana Amed, y de la 34 Oficina de Música de Curitiba. Entre 2016 y 2017 formó parte del Green Dolphin Jazz Quartet.
Tomas Fraga / Guitarra. Hijo del reconocido pianista de jazz Manuel Fraga, dio su primer concierto a los 12 años. Ha tocado y grabado con reconocidos artistas de Argentina y del exterior. En el 2015 ganó el Konex Prize (diploma de mérito) como integrante del cuarteto Jorge López Ruiz. Ese mismo año grabó y produjo su primer disco como líder, llamado ”Influencias” que fue elegido por la revista JAZZIZ como uno de los 10 mejores álbum del 2016. Se presentan en Clásica con un repertorio de Bossa Nova que los transportará a los años de Vinicius y María Creuza en la Fusa.

Viernes 16 Y 23 /2 Art Zaldivar – “Nonchalant” (despreocupado) Swing y VarietéArt

Záldivar ha vivido entre Paris, Madrid y Buenos Aires donde comenzó su carrera en el año 2012. Con el Contrabajista Pablo Arturo Odriozola formó el Dúo de Arturos, centrado en la música de finales de los 20s y 30s, y compartieron escenario con el trompetista James Suggs (USA) y el violinista Joe Troop (USA). En 2013 forma parte de Jazz Gitano Ensamble y se convierte en una de las jóvenes voces más prometedoras del Swing y el Gypsy Jazz Argentino. En 2014 editan “Via con me” y comienza su vagar NONCHALANT por Europa presentándose en escenarios de Hamburgo, Londres, Ámsterdam, Bruselas, Zúrich, Luzern, Paris, y el Festival de Jazz de Nigrán. De regreso, y con nuevo grupo, combina en su repertorio: desde Django hasta los grandes éxitos de los 80s. Participa del Festival Internacional Django Reinhardt Argentina 2016, del Magna Jazz y el Festival de Jazz de Santa Fé. Con diferentes grupos se presenta en los mejores clubes de Bs.As y Madrid. En Clásica, él, acompañado por Tavo Dorese (piano), Hernan Fridman (contrabajo) y Daniel Wörner (saxo), con baladas, clásicos del Swing y el Bebop, Boleros y Chanson Francesa lo llevaran a un viaje musical divertido, melancólico y frenético que abarca desde M.E. Walsh hasta Paolo Comte, pasando por Gainsburg, Brassens, Diego el Cigala, Leonard Cohen y Sinatra. Siéntese, despreocúpese de todo, y disfrute, solo disfrute…

Sábados 3/10/17 Y 24/2 Julia Moscardini + quinteto – “Celebrating Billie Holiday”
Julia Moscardini / Voz. A partir de 2009 comenzó a formar parte de diversas agrupaciones apuntadas al jazz, música brasilera, soul y música popular argentina. Enfocó su formación hacia el jazz tomando clases con Barbie Martínez, Mariano Loiácono, Ernesto Jodos, Roxana Amed, y en Nueva York (EEUU) con Sheila Jordan, Jay Clayton y Christine Correa, entre otros. Durante los últimos años ha sido cantante invitada de importantes músicos de la escena del jazz local: Pepi Taveira, Adrián Iaies, y Mariano Loiácono. En el 2014 se presentó con su proyecto propio en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, interpretando standards y desde ese momento se presenta regularmente en los principales escenarios del jazz local. Actualmente es parte estable de la Orquesta de jazz del CCK (Big Orchestra) y comparte escena con músicos como Ricardo Cavalli, Gustavo Musso y Eloy Michelini. En Clásica, junto a músicos invitados, le rinde un elegante homenaje a la gran Billie Holiday.

Tal vez tambièn te interese ver y escuchar este artìculo relacioado

El Bar Clàsica y Moderna

 

Tags: "Clásica y Moderna"El Bar NotableEl Bar Notable "Clásica y Moderna"Mario Moravenik
Previous Post

No te pierdas “El Belgrano edición 2017”

Next Post

Tonofest Folklore en Ciudad Konex

Next Post
Tonofest Folklore en Ciudad Konex

Tonofest Folklore en Ciudad Konex

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina