La Direcciòn General de Enseñanza Artìstica persenta su ciclo «Mùsica en La Vidriera»
Durante el mes de junio continùa el ciclo de conciertos «Mùscia en la Vidriera» que la Direcciòn General de Enseñanza Artistica persenta los dìas mièrcoles a las 14 Hs en Perù 374.
La entrada es libre y gratuita.
La Vidriera DGArt es un espacio cultural de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad
La Vidriera de la DGEArt es un espacio destinado a la presentación de diferentes expresiones artísticas de los institutos de arte que integran la Dirección General de Enseñanza Artística. Ubicada en pleno casco histórico (Perú 374), La Vidriera constituye un lugar de cruce de lenguajes, que testimonia la producción artística de los Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla”, “Ástor Piazzolla”, el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”, la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y el Instituto de Investigación en Etnomusicología. Asimismo, recibe la participación de artistas invitados en una programación que subraya Ciclos de conciertos, conferencias magistrales, talleres artísticos y muestras plásticas.
Presentamos la primera parte de la programación del mes de junio, con funciones los miércoles 5 y 12 del mes, a las 17 hs.
Miércoles 5: Tiresias, concierto de vientos y piano
Intérpretes: Malena Gustin (flauta), Edgardo Iván Acuña Colombo (oboe), Marcelo Miyagi (clarinete), Laura Tancovich (corno francés), Leandro A. Calvinho (fagot), Carla Vazzana (piano)
Obras de Charles Gounod (1818-1893), Giuseppe Maria Cambini (1746-1825), Gabriel Pierné (1863-1937), August Klughardt (1847-1902), Luis Milici (1910-1998) y Albert Roussel (1869-1937).
Quinteto de Vientos Tiresias
Comienza su actividad en 2009, con el objetivo de abordar la vasta variedad del repertorio existente para este tipo de formación, con obras que van desde el período clásico hasta nuestros días, aunque se dedica también al estudio y difusión de obras compuestas bajo la diversa estética de los siglos XX y XXI. Paralelamente, ha incorporado a su repertorio arreglos propios de música, tanto tradicional como moderna, de obras de origen japonés, presentándose en variados espacios culturales relacionados con ese pueblo. En 2013, el Quinteto sumó a Carla Vazzana con la finalidad de encarar en conjunto, el repertorio de sextetos compuestos originalmente para quinteto de vientos y piano.
Miércoles 12: Tras el Romanticismo, canto y piano
Intérpretes: Mercedes García Blesa (canto) Laura Daian (piano)
Obras de H. Wolf (1860-1903), G. Mahler (1860-1911), F. Schubert (1797-1828) y R. Strauss (1864-1949)
El programa del concierto comienza por Hugo Wolf, quien imprimió un sello único al lied moderno, y sigue con Gustav Mahler, que, desde otra perspectiva, podrá rivalizar con Wolf en el enriquecimiento del patrimonio musical germánico. Son dos lieder bien contrastantes, pero con el humor y el espíritu siempre ligado a la tradición expresiva romántica. Continúa luego, con una vuelta a la aurora del Romanticismo (Franz Schubert), contrapuesta sobre el final del concierto, por Richard Strauss, con su sólida y próspera generación alemana. a la que el Imperio otorga una seguridad inquebrantable.
Sobre las intérpretes:
Laura Daian se graduó en la especialidad de piano en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo, bajo la guía del Prof. Néstor Zulueta. En abril de 2005, obtuvo el cargo de pianista acompañante en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en donde se desempeña desde el 2008 como docente del Plan “Niños”. Es además, creadora del taller “Cómo mejorar el trabajo con el pianista acompañante”, dictado en el Manuel de Falla desde el 2009. Por su parte, Mercedes García Blesa realizó sus estudios de canto, piano y dirección coral en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. De notable trayectoria, integró el Vocal del Ángel, dirigido por Bety Rodríguez, el Grupo Canto Coral, dirigido por Néstor Andrenacci, y las agrupaciones Vocal de Difusión y Diapasón Sur, bajo la dirección de Mariano Moruja. Actualmente, se desempeña como docente en los Conservatorios Carlos López Buchardo y Manuel de Falla.
Próximos conciertos en La Vidriera de la DGEArt:
Miércoles 19, 17 hs: Concierto Homenaje a Giuseppe Verdi
Fragmentos comentados de Il Trovatore. Dirección, piano y comentarios: Gabriela Battipede
Miércoles 26, 17 hs: Música de Cámara de compositores argentinos
Concierto de canto y piano: Elisa Calvo (soprano) ¶ Silvana D’Onofrio (piano)
La Vidriera de la DGEArt: Perú 374 – Te. 4342.9416
Contacto: dgeartextension@buenosaires.gob.ar