Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de la película de su padre, Víctor. Un director que se ha encargado de registrar a su familia a lo largo del tiempo.
Entre el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.
Estreno comercial: 3 de marzo
Ficha Técnica
Guion y dirección
Mercedes Gaviria Jaramillo
Participación de
Víctor Gaviria, Marcela Jaramillo, Matías Gaviria Jaramillo, Mercedes Gaviria Jaramillo, Elvira Berrío.
Producción
Mercedes Gaviria Jaramillo, Jerónimo Atehortúa
Montaje
Mercedes Gaviria Jaramillo
Rodrigo Traverso, Florencia Gómez García
Dirección de Fotografía:
Mercedes Gaviria Jaramillo, Mauricio Reyes Serrano, Alejandra León y Jayson Ramirez
Dirección de sonido
Marcos Canosa
Sonido directo
Mercedes Gaviria Jaramillo, Lucas Larriera
Mezcla
José Delgadillo, Diana Martínez Muñoz
Música original
Matías Gowland
Afiche y diseño gráfico
Javier Traverso
Archivo
Víctor Gaviria, Erwin Goggel, Raúl Soto,
Mercedes Gaviria Jaramillo
Traducción
Verónica Balduzzi
Producción ejecutiva
Laura Castillo, Antorcha films,
Invasión cine
Producción asociada
Gentil Cine
Mercedes Gaviria Jaramillo (Medellín, Colombia) Sonidista y Directora de cine. Se graduó como directora de la Universidad del Cine de Buenos Aires (FUC). En el BAFICI 2018 obtuvo el premio al Mejor Sonido con Las hijas del fuego de Albertina Carri y en el 2021 con Canal 54 de Lucas Larriera. Directora de sonido de Visión Nocturna, ganadora de FID Marseille 2020; y de Las mil y una de Clarisa Navas. Su ópera prima Como el cielo después de llover tuvo su estreno mundial en Visions du Réel y siguió su recorrido por el Festival Internacional de cine de Guanajuato, Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine de Gijón en España, donde obtuvo el premio de la crítica joven como mejor película y en el Festival de Cine de Mar del plata, donde ganó una mención especial por parte de la crítica joven. En Colombia se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde obtuvo el premio a mejor dirección en la competencia Nacional. La película hizo parte también del Festival Internacional de Cine de Rotterdam en Holanda y del Festival Internacional de cine Doc Fortnight que se realiza en el Museo de Arte Moderno de New York. Actualmente Mercedes cursa la maestría de arte sonoro en la UNTREF y trabaja como directora de sonido en Atalante, un estudio en sociedad con Marcos Canos y Lucas Larriera en la ciudad de Buenos Aires.