Doce actores, cantantes, músicos y bailarines argentinos y españoles se unen en un espectáculo pleno de belleza visual en el que se le da vida a una de las tragedias más significativas del teatro universal.
La mirada de Federico García Lorca sobre el crimen de Níjar que sacudió a España en 1928 es presentado como un retrato poético de la tierra y la sociedad que inspiró al gran autor granadino.
El texto de Garcia Lorca se presenta tal cual ha sido concebido, sin modificaciones, y el profundo análisis que el autor hace sobre las sociedades rurales y sus miserias, es el protagonista indiscutido de esta versión.
La presencia constante de los cuatro personajes centrales marca y guía las elecciones de los otros hacia el inevitable desenlace.
La música es el elemento que completa la acción y el cuadro dramático, dándole sentido poético a los sentimientos que transitan los personajes y una vez desatada la tragedia, abandona la escena, para dejar desnudo el intenso dialogo final entre la Madre y la Novia.
Un único espacio concentra la historia, un establo será el marco de esta tragedia, el “hogar” del caballo, ese animal tan significante en el universo lorquiano, encierra a las mujeres entre sus paredes y pone en escena una clara metáfora sobre las bases del patriarcado y las sociedades que lo practican.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ O EL PORQUÉ DE UNA UNIÓN NECESARIA
A 80 años del estreno en la ciudad de Buenos Aires de esta emblemática obra, se reedita esta pieza, de un innegable valor cultural universal, una pieza que no debe olvidarse, que no pierde vigencia. Que vive y revive en el imaginario poético y dramático de artistas, directores, actores, músicos y cantantes.
Y esta vez reaparece para reafirmar su carácter unificador de culturas. Una pieza de intercambio, arraigada en “nuestra” formación teatral. Y decimos “nuestra” al hablar de Argentina como lugar elegido por el mismo Federico García Lorca para estrenar la pieza, y de España, su tierra, su cuna, donde florecieron sus ineludibles obras.
Y es por eso, que en esta ocasión se convoca un elenco plural, diverso, mixto, y único de artistas argentinos y españoles porque es innegable la fluencia de artistas ibéricos y argentinos entre ambas tierras.
Porque Lorca está en esta tierra y allá, de donde vinieron muchos de nuestros antepasados. Está en estas casas de nuestra infancia y en las de allá, en esta idiosincrasia, y en la de allá, que no es allá sino aquí. Y principalmente en esta forma de ser teatro. Aquí y allá. Porque es universal.
Ochenta años después, la obra de Federico García Lorca, es materia obligada en nuestra formación. Actores y maestros españoles la estudian y la reeditan aquí. Artistas argentinos, la investigan y la enseñan allá.
El lazo es firme y eterno y hoy se reafirma más que nunca. Ese es nuestro propósito: plasmar y reafirmar las amarras que no cederán entre nuestras tierras gracias a este legado.
«Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones.
Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra.
Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas,
tienen sugestiones que llegan a muy pocos.
Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles.
De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre.»
Federico García Lorca
********************************************
“BODAS DE SANGRE” cuenta con el apoyo de
Embajada Española en Buenos Aires (Argentina)
Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (España)
CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires) (Argentina)
Federación Argentina de Sociedades Gallegas (Argentina)
Asociación de la Prensa Española en Argentina (Argentina)
Centro Cangas de Narcea (Argentina)
Guti producciones (España)
Agradecimientos:
Fundación Federico García Lorca (España)
Teatro Jose María Rodero (España)
Comunidad de Madrid (España)
Remedios Núñez Colmenarejo
La Lunares teatro (Argentina)
Xúlu cosméticos (Argentina)
********************************************
FICHA TECNICA
ELENCO
Chritian Alladio (Argentina)
Lucía Andreotta (España)
Chusa Blázquez (España)
Conrado Busquier (España)
Jaime Díaz (España)
José Manuel Espeche (Argentina)
Tiki Lovera (Argentina)
Pepa Luna (España)
Mercedes Mastropierro (Argentina)
Carmen Mesa (España)
Lizzy Pane (Argentina)
Gonzalo Ramos (España)
Héctor Romero – Guitarra
Pablo Alexander – Percusión
Danilo Raticelli