En la Legislatura porteña, ante la exposición del Presupuesto 2014 para Desarrollo Social, en la tarde de este 29 de octubre el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) planteó: «En un área que debe proteger derechos sociales, uno de cada tres trabajadores está precarizado. El Ministerio tiene 3.515 empleados de planta y 1.726 contratados, que además cobran menos por igual tarea. Es preciso revertir cuanto antes esta injusticia que desjerarquiza al trabajador y afecta la protección de los asistidos.»
Bodart, quien como la Ciudad tiene un solo refugio para mujeres víctimas de violencia de género reclamó la apertura de al menos uno en cada Comuna, agregó: «Ya que la Ciudad ahora tiene sus propios índices de inflación, estoy presentando un proyecto de ley para que el subsidio Ciudadanía Porteña se actualice por esas cifras y no por las irreales del INDEC. Las 55.000 familias beneficiaras no pueden seguir perdiendo el valor de esa ayuda que les es imprescindible.»
El procedimiento de escrutinio definitivo consiste en el trabajo en 19 mesas distribuidas en el Salón Dorado en las que fiscales partidarios contrastan ante personal de la justicia electoral las actas confeccionadas por los presidentes de cada mesa de votación con las planillas de los partidos políticos. Si existe alguna diferencia se lleva la urna en cuestión al salón donde se efectúa el cómputo, se la abre y se hace un nuevo recuento. Finalizado este procedimiento se cargan las actas definitivas y se hace la última verificación, a cargo de los fiscales de cómputos, pasos que tienen lugar en el Salon «San Martín».
Las 7.342 urnas que contienen la voluntad de la ciudadanía de Buenos Aires se encuentran desde la noche del domingo pasado en los salones «Ciudad de Montevideo», «Arturo Jaureche» y «Presidente Perón» custodiadas por el Ejército Argentino. Para el viernes venidero a última hora está prevista la culminación del escrutinio definitivo y la remisión de toda la información obtenida a la Justicia Electoral.