Según un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), las ventas de los regalos navideños aumentaron un 15 % promedio por rubro con respecto a 2016. Aunque los datos muestran una sostenida suba en el consumo durante el último semestre, el sondeo reconoce que los incidentes de Congreso y el paro nacional complicaron las ventas de fin de año.
Miguel Calvete, Presidente de INDECOM, explicó que “el estudio se hizo entre el 1 y el 25 de diciembre sobre unos 23123 tickets de compra y sobre 296 comercios mayoristas y minoristas de rubros tales como juguetes, electrónica y ropa ubicados en avenidas comerciales y shoppings de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Formosa”. El directivo también informó que se relevaron portales de ventas online y que se trabajo sobre estadísticas de las diferentes cámaras empresarias.
Al respecto, el informe destaca que los incrementos de precios ponderados promedio fueron de un 14,2 % hasta un 28,7%, según el artículo. Sin embargo, el trabajo arrojó que, a pesar de esas subas, se observó finalmente una mejora en las ventas en comparación al mismo período del año pasado. Eso se corresponde a la recuperación de descuentos y promociones y al crecimiento de los planes de pago con tarjetas de crédito en varios rubros ligados a la regalería, tales como indumentaria, electrónica, calzados y bicicletas.
En tanto, Calvete reconoció que el repunte “no cumplió con la expectativa prevista a fines de noviembre y a principios de diciembre” y aclaró que “los incidentes ocurridos en Congreso, el paro nacional y otras variables complicaron las ventas, además de perturbar el ánimo de muchos compradores, quienes ante lo que pudiera llegar a ocurrir terminaron siendo mucho más austeros de lo esperado”. En ese sentido, el directivo agregó que “el mal clima social hizo que la gente se movilizara recién en los últimos días para comprar”.
Por otra parte, el sondeo destacó que “en algunas ciudades fronterizas a Paraguay y Chile, los controles más estrictos sobre lo que ingresaba de esos países, ayudó a mejorar las ventas internas”
A su vez, INDECOM afirmó que “el gasto promedio fue de $ 560” y que “el 80 % de los consumidores abonaron con tarjetas de crédito, de los cuáles, a pesar de los intereses aplicados, un 87% lo hicieron en 3, 6 y 12 cuotas”.
Finalmente, Calvete afirmó que “la proyección marca que el repunte podría llegar a consolidarse aún más a partir de los próximos días cuando comiencen las ventas de reyes”.