• Audiencias Públicas
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Food
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
    • Código 10-14
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Comunitarios
    • Estilos de Vida
    • Mujer
    • Vivienda
  • Turismo
lunes, junio 16, 2025
Palermo
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
  • Agenda
    • Arte
    • Cine
    • Cultura
    • Danza
    • Educaciòn
    • Literatura
    • Museos
    • Mùsica
    • Moda
    • Teatro
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2025
    • Coberturas 2024
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Espacios Culturales y Teatros
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Pasajes
    • Sitios Históricos
  • Podcast
    • Audios Viejos
    • Audioteca
    • Cápsulas radiales
    • Fantasmas de Bs As
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
    • Teatros
  • Redes
  • Videos
Foro de Baires

Mùltiples actividades para chicos en estas vacaciones de invierno

admin by admin
24 de julio de 2018
in Espectàculos, Niños
0
Mùltiples actividades para chicos en estas vacaciones de invierno

Foto Gentileza: Museo Enrique Larreta

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta las exposiciones y actividades que ofrecerán los museos de la Ciudad durante las vacaciones de invierno 2018, hasta el 29 de julio.

Museo de Arte Español Enrique Larreta: Sede: Av. Juramento 2291

Related posts

Se revela un fascinante adelanto de la tercera temporada de «Star Trek: Strange New Worlds»

Paramount+ anuncia la quinta y última temporada de Star trek: strange new worlds

14 de junio de 2025
Paramount+ presento el tráiler oficial de la nueva temporada de» Star trek:Strange new worlds»

Paramount+ presento el tráiler oficial de la nueva temporada de» Star trek:Strange new worlds»

12 de junio de 2025

Exposición:

Colección permanente

Formada principalmente por esculturas en madera tallada y policromada y pinturas de los períodos renacentista y barroco, junto a un notable conjunto de mobiliario, armas y artes decorativas que ambientan las distintas salas de recepción de la casa. El nuevo guión museológico, luego de la puesta en valor del Museo, aborda la figura de Enrique Larreta desde sus múltiples facetas. El recorrido está organizado a partir de diferentes ejes temáticos que dan cuenta de la resignificación y la vigencia que adquieren en nuestros días los asuntos planteados por Larreta, como la diversidad cultural, la religión y el poder.

Horario: martes a viernes de 12 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada general: $30. Jueves gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades para chicos:

Martes 24 a las 16 h (en caso de lluvia se pasa para al viernes 27).
Punkids

Foto Gentileza:
Museo Enrique Larreta

Evento musical para toda la familia.
Punkids es un espacio de esparcimiento cultural que se realizará en el Jardín Andaluz del museo. La propuesta es que los niños de 0 a 7 años asistan con sus padres, abuelos, primos, amigos o tíos para cantar, bailar y jugar al compás de la música. Duración del show: 1 hora.
Ingreso por Vuelta de Obligado 2155. En el Patio del Naranjo. Se suspende por lluvia.
Entrada general: $200.

Martes 24 a las 16 h.
Visita guiada especial
Un recorrido por las obras más destacadas de la Colección Larreta.
A cargo de Patricia Nobilia, investigadora y curadora del Museo.
Sin inscripción previa. Incluida en la entrada al museo ($30).

• MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO (MIFB)

– Sede PALACIO NOEL (Suipacha 1422)

Exposiciones:

Colección Patrimonio MIFB: El cuarto mundo
El guión de esta exhibición sitúa las piezas de la colección dentro de tres ejes que dan cuenta de los diversos ámbitos culturales en donde fueron producidas: El mundo surandino, la cultura de la selva -Misiones Jesuíticas- y la puerta del Atlántico -Buenos Aires-. La colección abarca platería civil y religiosa, imaginería religiosa (escultura) y mobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX; documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos; artes aplicadas e instrumentos musicales antiguos.

Historia de la Inmigración Suiza en el noroeste santafesino (Fotografías)
Con el auspicio de la Embajada Suiza en Argentina, en el marco del Festival de la Luz 2018.
Fotografías antiguas, en el contexto de la inmigración suiza de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX en nuestro país. Se destaca el acervo fotográfico de los descendientes de Lorenzo Guller, ingeniero de origen suizo alemán que sumó, a su trabajo pionero, su labor fotográfica. De los archivos familiares se han seleccionado más de 70 tomas que dan cuenta del proceso sociohistórico en los nuevos territorios.
Las imágenes en exhibición representan un valioso aporte para el imaginario visual argentino.
Inauguración: jueves 26 a las 18.30 h.

Horario de las exposiciones: martes a viernes de 13 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 h. Lunes cerrado. Entrada general $30. Miércoles gratis. Bono contribución: $10. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades:

XXII Temporada Musical 2018

La sede del Palacio Noel del MIFB se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua y, en especial, los del período barroco.

Programación:

Viernes 27 a las 19 h.
Concierto de piano – Ciclo Jóvenes Músicos Argentinos.
Dirección artística de la Maestra Susana Kasakoff.

Sábado 28 a las 19 h.
Concierto de Música de Cámara.
Ayelén Regalado – Soprano / Tamara Benítez – Piano.

Domingo 29 a las 19 h.
Concierto del Ensamble de Clarinetes de la Provincia de Buenos Aires.
Directora: Julieta Ugartemendia.

Acceso a la sala con la entrada general del Museo $30. Bono contribución $10. Adquiriendo el bono se colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Musicales del MIFB. No se realizan reservas. Estricto orden de llegada. Capacidad de la sala: 120 espectadores.

Foto: Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad

El Regreso del Maestro Pentagrama Volumen III

Domingo 29 a las 15 h.

Espectáculo para niños y no tan niños, en tono de clown, con música reversionada sobre un repertorio de canciones populares de María Elena Walsh cantadas y ejecutada con instrumentos en vivo. Entre las canciones se incluyen “La Reina Batata”, “El Mono Liso”, “Canción del Té”, “El Brujito de Gulubú”, entre otras.

Género: Comedia Infantil. Duración: 50 minutos. Público: Para toda la familia. Producción: Marcelo Canan. Dirección: Osvaldo Tesser. Asistencia de dirección: Marco Riccobene. Actor: Mariano Motto. Actriz: Marina Giusto. Actriz: Inga Savtistkaya.

El Maestro Pentagrama es un maestro de música muy especial, divertido y ferviente amante de las artes. Con sólo una seña hace aparecer de los lugares más inverosímiles un mundo de sonidos fantásticos y melodiosos. En ese mundo él vive muy feliz hasta que un día recibe, por recomendación de una vecina, a una joven que es todo lo contrario al Maestro. Así comienzan sus clases que son un verdadero desastre por los equívocos de la aprendiz. Es en dichas clases donde, a través del juego, el público interacciona y se vincula con la emoción de la música.

Entrada general $30. Bono contribución $10. Adquiriendo el bono contribución se colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB.

Foto: Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad

Llega a los jardines del Museo: PUNKIDS!
Actividad a beneficio de la Asociación Amigos del Museo Fernández Blanco (AMIFEB).

Miércoles 25 a las 15 h.

Rondas musicales para chicos desde muy chiquitos hasta 9 años para que vengan a cantar, bailar, hacer pic nic y divertirse mucho en nuestros jardines con sus mamás, papás, tíos, abuelos y los que quieran. En el Jardín del Palacio Noel.

Bono Contribución AMIFEB por familia: $ 200.

Visita guiada para público general:

Miércoles 25 a las 14 h.
Ayres de Arte Arroyo
Visita guiada recorriendo los alrededores del Museo Fernández Blanco. Itinerario: MIFB, calle Arroyo desde Carlos Pellegrini hasta Esmeralda, recorriendo los frentes de galerías de arte, edificios con valores patrimoniales, espacios públicos simbólicos y casas de anticuarios, finalizando con un paseo por los jardines del museo y el acceso a las salas de exhibición.
Se requiere inscripción previa al mail: mifb.turismocultural2@gmail.com
Arancel: $ 30 entrada Museo + $50 Bono.

– Sede CASA FERNÁNDEZ BLANCO (Hipólito Yrigoyen 1420)

Exposiciones:

Había Una Vez… Muñecas Antiguas (1870-1940)
Colección de Mabel y María Castellano Fotheringham, de muñecas de más de 200 piezas y cientos de accesorios, que incluyen las firmas más importantes de maestros jugueteros franceses y alemanes del período de mayor florecimiento de la industria juguetera europea: 1845. En Planta Baja.

Imágenes de la niñez en 8 décadas
Fotografías. Donación Maud De Ridder (Colección MIFB).
Curadores: Diego Guerra y Patricio López Méndez.
En la Sala Donaciones, se exhibe una pequeña muestra del legado De Ridder, que da cuenta de las prácticas fotográficas de la niñez y diversos tópicos a ella asociados, durante los años 1860 a 1940. En Planta Baja.

Estamos Invitados…
Vajillas de porcelana de Francia, Alemania, Inglaterra e Italia que muestran el afán coleccionista de Isaac Fernández Blanco y la generosidad de los sucesivos donantes: Paulina Harari, Manuel Mujica Láinez, Alicia Jurado, Alberto Cozzani y Carlos Goñi. Estaban diseñadas más para su exhibición que para el consumo diario, salían de su marco de contención en ocasiones especiales, se repartían desgajadas e incompletas a sus herederos y, finalmente, fuera de su tiempo y de las modas, su periplo terminaba en los museos.

¿Cuánto tiempo es para siempre?
En el marco de la exposición “Estamos invitados…”, el Colectivo PIC – Mariano Alonso, Andrea Burcaizea, Nadina Maggi y Gustavo Nasso presentará obras inéditas en pequeño formato y una realizada por los cuatro en conjunto. La propuesta pretende generar una lectura contemporánea que dialogue con la Casa Fernández Blanco y sus colecciones de los siglos XIX y comienzos del XX.

Máquinas de maravilla
En el marco de la Exhibición de la Colección de Patrimonio permanente del MIFB – Artes Aplicadas de los siglos XIX y XX, se exhibe un muñeco autómata fumador, que perteneció a Oliverio Girondo. El negro fumador, donado por la sobrina de Norah Lange, Susana Lange, es una curiosa pieza de fines del siglo XIX, fabricada por la firma francesa Jean Roullet y su yerno Ernest Decamps, famosa firma juguetera de París. La pieza fue restaurada por el equipo de conservación de textiles del museo y la colaboración del maestro relojero Juan Pablo Tonelli.
También se suma a la colección de muñecas antiguas la primera muñeca Marilú fabricada en Argentina, cuando la firma de Adriana Larguía no pudo seguir importando de Alemania este juguete en 1939, al estallar en Europa la 2° Guerra Mundial, donada por Eduardo Pérez del Lago. En Planta Baja.

Horario de las exposiciones: Martes a viernes de 12 a 18 h. Sábados y domingos de 11 a 17 h.
Entrada General: $30. Bono contribución: $10. Miércoles gratis. Bono contribución: $10. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Visita guiada:

Viernes 27 a las 15 h.
Ayres de Arte Av. De Mayo
Itinerario: Casa FB y Av. de Mayo desde la Plaza del Congreso hasta Cerrito, edificios con valores patrimoniales y espacios públicos. Esta visita incluye la entrada a las salas de la Casa FB. Se requiere inscripción previa al mail: mifb.turismocultural2@gmail.com
Arancel:$ 30 entrada Museo + $50 Bono contribución Asociación Amigos del MIFB.

• MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Sede: Av. San Juan 350

Exposición:

Historia de dos mundos: Un diálogo entre la colección del MMK y la historia del arte experimental latinoamericano, 1944 –1989
La exposición propone abrir un diálogo entre dos narrativas vigentes del arte occidental contemporáneo: las obras canónicas de Europa y Estados Unidos y las obras experimentales del arte contemporáneo de América Latina, con base en la colección del MMK, centrada principalmente en el arte europeo y norteamericano de las décadas de 1960 y 1970. Esta será la primera vez que una colección europea con obras fundamentales de esas décadas se abrirá para ser revisitada por curadores de arte latinoamericano. Se incluirán obras de colecciones públicas y privadas de ambos continentes.
En todas las salas del Museo, luego de las obras de ampliación del edificio.

Horario: martes a viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Lunes cerrado (excepto feriados). Entrada general: $30. Martes gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Talleres
Con un Museo ampliado y renovado las propuestas de educación se multiplican.
En la Sala Educación, planta baja:

Martes 24, de 16 a 18 h.
Dibujos escondidos
Taller a cargo de Mariano Grassi.
A partir de consignas escondidas en cajas misteriosas surgirán imágenes y palabras que se traducirán al papel con lápices, marcadores, crayones, papel y otros materiales, dándole vida a una pieza gráfica con el sello del Moderno. Para niños de 5 años en adelante con sus familias.

Miércoles 25, de 16 a 18 h (para niños de 10 a 15 años con sus familias).
Museo de Teatro
Taller de experimentación teatral a cargo de Alberto Antonio Romero.
Este taller propone un acercamiento al teatro transformando al Museo en un escenario para experimentar el movimiento y la palabra a partir de ejercicios corporales simples y divertidos.

Jueves 26, de 16 a 18 h.
Escuelita de historietas
Taller a cargo de Juan Vegetal.
Con la idea de motivar la invención de nuevos personajes, mundos imaginarios, tramas y muchas aventuras, la propuesta del taller consiste en presentar los diversos elementos que forman el universo de las historietas. Para niños de 6 años en adelante con sus familias.

Viernes 27, de 16 a 18 h.
Stop motion con LEGO
Taller audiovisual a cargo de Laura Casabé.
Para aprender mediante un sencillo entrenamiento la técnica de animación de stop motion usando las piezas del juego LEGO como recurso para construir personajes y escenarios que serán proyectados al finalizar la actividad. Para niños de 6 años en adelante con sus familias.

Sábado 28, de 11.30 a 13.30 h.
ContArte mundos
Taller a cargo de Anabelle Castaño.
¿Qué pasa cuando algunos personajes de cuento se encuentran con las obras de arte de la exposición “Historia de dos mundos”? Un cruce entre imagen, imaginación e historias narradas en voz alta. Para niños de 3 a 6 años con sus familias.

Sábado 28, de 16 a 18 h.
Pequeños mundos gigantes
A cargo de Malena Pizani.
Los libros de artistas nos permiten transportar nuestras ideas a todos lados. Usando diferentes materiales se trabajará sobre este formato original para pensar juntos qué diferencias puede haber entre el mundo real y el de la imaginación. Para niños de 3 a 6 años con sus familias.

Domingo 29, de 11 a 13 h.
Una Nube
Taller sonoro a cargo de Romina Péchin.
Se explorará el universo del sonido a través del vínculo, en un ambiente cálido en donde los sonidos, el ritmo y las melodías estimulan el despertar de los sentidos. Se compartirán rondas de canciones, instrumentos musicales, títeres y muchas sorpresas para disfrutar juntos de la música y el juego. Para niños de 6 meses a 3 años (recién cumplidos) con sus familias.

Domingo 29, de 16 a 18 h.

El puente
Taller a cargo de Delfina Bourse.
Tomando como referencia algunas de las obras de la exposición “Historia de dos mundos”, se ofrecerá un escenario para que los más pequeños puedan disfrutar y desplegar la experiencia de la pintura en gran formato. Las imágenes funcionarán como puente para llegar a las propias producciones, ofreciendo el espacio y los materiales para indagar sobre el lenguaje pictórico.
Para niños de 3 a 6 años con sus familias.

Talleres continuados de Tegu y Lego
De martes a domingos, en los horarios del Museo, según disponibilidad de sala.

Todos los talleres son gratuitos, con inscripción previa a través de la página del Museo: www.museomoderno.org. Cupos limitados.
Para más información, escribir a cursos@museomoderno.org.

• MAP MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ HERNÁNDEZ

Sede: Av. del Libertador 2373

Exposiciones:

Ponchos en el bicentenario
Patrimonio MAP y colecciones privadas.
Es el resultado de una investigación y puesta en valor de más de 60 ponchos de la colección del Museo, además de contar con el aporte de otros museos y coleccionistas privados. De origen precolombino, esta prenda fue rápidamente adoptada por los criollos hasta llegar a ser un símbolo de la tradición. Pocas creaciones del hombre han resultado tan funcionales y bellos como ha sido el Poncho, compañero de andanzas, texto cifrado y escudo. En Sala 1.

Joyería esmaltada al fuego
Exposición de un grupo de esmaltadores provenientes de distintos orígenes y formaciones. El Esmalte al Fuego sobre metal es un arte milenario iniciado por las civilizaciones egipcias y mesopotámicas que lo utilizaban ya en el cuarto y tercer milenio A.C. para decorar sus joyas y utensilios. En Sala subsuelo.

Bichos
Propuesta que hace el MAP a los niños este año.
Hormigas, ciempiés, arañas, abejas, avispas, escarabajos, libélulas, mariposas, mantis, cucarachas, grillos, mariquitas, bicho canasto, escorpiones, alacranes, langostas, saltamontes, chinches, moscas, mosquitos, cigarras, polillas, orugas y todos los insectos que se te ocurran.
A partir de una convocatoria que realizó la institución, fueron seleccionados artesanos que presentan figuras de insectos para exhibir y para jugar. El objetivo es fomentar el oficio de los artesanos, su saber-hacer, historias de vida, conexión con la naturaleza y cuidado del planeta. A través de esta exposición se busca trasmitir estos valores en los niños, quienes son los actuales, pero también los futuros, públicos en los museos. Conocer la naturaleza nos hace quererla y cuidarla, por eso este año la propuesta fue en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y Aves Argentinas, ubicado en Av. Ángel Gallardo 490. Se realizarán en simultáneo en los dos museos talleres, conversaciones y demostraciones.
Sala Anexo.

Horario de las exposiciones: martes a viernes de 13 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Lunes cerrado. Entrada general $30. Miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades para chicos:

Martes 24 a las 16 h.
El mundo de las mariposas
Para descubrir el mundo de las mariposas y otros insectos. Demostración de figuras: ¿Qué flores atraen las mariposas? ¿Dónde ponen sus huevos? ¿Cómo llega de ser oruga a mariposa?
Organiza: Chicos Naturalistas. En el SUM del Museo.
Arancelado: $ 100 por niño.

Miércoles 25 a las 16 h.
Taller de bichos en cerámica
Vení a jugar con tu imaginación y creá tu propio bicho en cerámica.
Acercamiento al mundo de la cerámica precolombina, recreando las técnicas que utilizaron quienes nos precedieron, legándonos objetos de increíble belleza estética. Coordinado por la ceramista Paula Ferrante. Para niños de 5 a 10. En el SUM del Museo.
Arancelado: $ 100 por niño.

Jueves 26 a las 16 h
Punkids
Rondas musicales para bebés y chicos de todas las edades para cantar, bailar, hacer pic nic y divertirse mucho en los jardines del Museo con sus mamás, papás, tíos, abuelos y los que quieran. En el jardín del Museo.
Arancelado. Entrada general: $200.

Sábado 28 a las 17 h.
Cantamos con Majo
Majo Zambrana espera a los chicos para cantar junto a ella canciones de bichos.
En el SUM del Museo.
Gratuito.

• MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS EDUARDO SÍVORI

Sede: Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo

Exposiciones:

Links. Colección Sívori
Esta muestra apuesta a exhibir diversas agrupaciones de obras del siglo XIX hasta la actualidad, más fondo documental y reproducciones – material de archivo de la colección Sívori -. El concepto de link, como idea pensamiento volcada a la imagen, se toma en esta exhibición como representaciones expandidas que permiten navegar nuevas conexiones del acervo patrimonial del museo. La exhibición contará con obras de diversas técnicas y disciplinas de Betsabé Cisneros, Eduardo Iglesias Brickles, Jorge Pietra, Graciela Sacco, Marcía Schvartz, Carola Zech, entre otros artistas. En la Sala B.

Horacio Butler. Viaje, modernidad, paisaje
Exposición curada por María Elena Babino, que reúne una importante selección de pinturas, tapices, literatura y material de archivo de este importante artista argentino, desde la década del 20 hasta los años 70. Se exhibirán piezas realizadas por Butler en Alemania que viajarán especialmente para la muestra; junto con las obras pertenecientes a colecciones públicas y privadas de la Argentina, este conjunto permitirá aportar nuevas perspectivas para ampliar lo ya conocido sobre este importante referente del arte moderno argentino. En la Sala A.

Horario de las exposiciones: martes a viernes, 12 a 20 h; sábados, domingos y feriados, 10 a 20 h. Lunes cerrado. Entrada: $30 (incluye acceso a la confitería). Miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Talleres:

Martes 24 y jueves 26, de 15 a 17 h
Arte Textil “Mandalas”
Por Edith Caravaglio
Los niños, con la colaboración de su familia, crearán su propio mandala “Ojo de Dios” utilizando lanas de colores. Tiene como objetivo mejorar el rendimiento en actividades que exigen mayor concentración y atención, fomentar la creatividad y promover la agrupación social e interacción con pares.

Miércoles 25, de 15 a 17 h
Taller de Autorretrato
Por Dolores Viana
Luego de una visita guiada a las muestras en exposición, y con la colaboración de la familia, los niños realizarán autorretratos. La actividad favorece la autoobservación y la construcción de imagen corporal, al tiempo que estimula el derecho a la identidad y los sentimientos de aceptación y autoestima, promoviendo múltiples simbolizaciones y representaciones de la subjetividad.
Incluye visita guiada a las muestras

Viernes 27 de julio, de 15 a 17 h
Taller “Un viaje fantástico”
Por Claudia Mack
La obra de Graciela Sacco El emigrante (1995) será el disparador para que los niños junto a su familia salgan al encuentro de su imaginación, despertando recuerdos a partir de un objeto que cobra sentido para quien lo observa. En este caso, una valija. De ella, se desprenderán variadas historias que connotan diversos recuerdos e imágenes propias, reales o imaginadas.
Incluye visita guiada a las muestras

Sábado 28 y domingo 29, de 15 a 17 h
Talleres sustentables y espacios de juego
Por Grupo Abran Mancha
Los chicos se vinculan con el arte reciclando, fabricando sus propios objetos y juguetes y conectándose con todos sus sentidos a través de distintas disciplinas artísticas. Una propuesta creativa con diferentes espacios para jugar, pintar, reutilizar, crear y compartir en familia.

Actividades gratuitas con la entrada de ingreso al museo $30.
Sin inscripción previa. Para niños entre 5 y 12 años.
Capacidad máxima: 20 niños por taller, acompañados por sus padres, familiares o tutores.
En el Auditorio y las Salas A y B del Museo.

Sábado 28 y domingo 29, de 11 a 12:15 h
Taller de Juguetes Ópticos “Haciendo Taumatropos”
Para niños desde 7 años. Los chicos más pequeños podrán participar sólo acompañados con por un familiar.
Por Paola Dragonetti / Cine de Papel.
Duración: 1h 15’

Arancelado. Valor del taller: $150 (materiales incluidos)
Organiza Asociación Amigos Museo Sívori
Inscripción: cursos@amigosmuseosivori.com.ar / 4775-7093

Parte 1. Cómo se hace para VER un dibujito animado. Juego y experimentación con juguetes ópticos, flipbooks, taumatropos, zootropos, en donde se vivencia la construcción de la imagen en movimiento mediante la unión consecutiva de imágenes fijas.

Parte 2. Haciendo taumatropos. Desarrollo individual. Cada niña y niño generará sus taumatropos, para jugar y divertirse viviendo la experiencia del inicio de la animación. Puesta en común de los juguetes.

• MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PERLOTTI

Sede: Pujol 644

Exposiciones:

Blanco de Carrara: testimonio del dominio de la técnica
Obras de Luis Perlotti realizadas mediante un procedimiento sustractivo que transforma las líneas rígidas del mármol en recorridos flexibles, delimitando en el espacio rostros en silencio que expresan la exquisita técnica del artista.
PB (Sala recepción).

Color en el espacio – selección de cerámicas de Luis Perlotti
Luis Perlotti con su espíritu inquieto, también se ocupó de investigar las posibilidades que la materia le ofrecía y creó un conjunto de obras que, por la temática, se vincula con lo vernáculo. Aunque buena parte de su producción fue realizada con materiales y técnicas tradicionales, por su adhesión a las corrientes teóricas relacionadas con el indigenismo elige el barro cocido e incorpora el color en una clara alusión a la policromía de los textiles.
1º Piso (pasarela).

Maestros del Tango – obras de Juan Carlos Ferraro – Exposición de patrimonio
Como exponente de la cultura popular por excelencia, Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro le dedicaron gran parte de su producción artística. Se destacan: bustos, estatuas, relieves, medallas y estatuillas de personalidades del género.
2° piso.

Exposición de Patrimonio
Exposición de Patrimonio restaurado durante 2017.
PB – Sala Filomena Bianco de Perlotti.

Artes combinadas II
Exposición de artistas de distintas disciplinas y locaciones. Participan: Juana Santorelli (grabado); Cristian Faccini (escultura); Ricardo Peirone (pintura); Rafael Gil (grabado); Salvador Constanzo (escultura); Víctor Fernández (pintura).
1er Piso, Sala César Fioravanti.

Finalmente grabado
Exposición de grabado de la artista María Eugenia Callamullo.
El arte no tiene límites, la mente de un artista tampoco. Eugenia Callamullo supo conectar su conocimiento artístico con su corazón y su alma, trabajando íntegramente las cuatro ramas del artes: el dibujo, la pintura, la escultura y el grabado.
Salón Auditorio, 2do piso.

Las herramientas del escultor
Se presentan las herramientas de trabajo cotidiano de los escultores Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro -algunas de ellas realizadas a la medida y necesidad por los mismos artistas- mostrando así, el esfuerzo y la dedicación en cada una de sus obras
Galerías del 2do piso.

Horario de las exposiciones: Martes a domingos y feriados de 10 a 18 h. Lunes cerrado. Entrada general $30. Miércoles y viernes gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Talleres para chicos:

Segunda Semana
A cargo de la Profesora Verónica Fabregat.
Talleres orientados a lograr que los chicos conozcan el concepto de re utilización, su importancia, sus posibilidades diarias y su aplicación artística; la utilización de este método por otros artistas y su repercusión. Previamente se hará un breve recorrido por el Museo mostrando algún sector enparticular, conociendo diferentes esculturas de patrimonio, hablando de sus materiales y realización. La actividad finalizará con la realización de un juguete con materiales reutilizados. Para niños de 4 a 10 años.

“Reutilización de CD’s y DVD’s”
Del 24 al 27 de 16 a 17 h:
Martes 24 – Trompos
Miércoles 25 – Taumatropos
Jueves 26 – Pócketers
Viernes 27 – Móviles

En el 2° piso del Museo, sala recreativa.
Gratuitos. Inscripción previa para un máximo de 15 niños por día: por tel. al 4433-3396 o por mail museoperlotti.talleres@gmail.com.

• MUSEO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES CORNELIO DE SAAVEDRA

Sede: Av. Crisólogo Larralde 6309

Exposiciones:

Exposición permanente
El Museo atesora muestras de platería, vestimenta y mobiliario colonial, reliquias que son testimonio de nuestra historia y fundación. En sus salas el Museo propone diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la sociedad a partir de sus colecciones de platería urbana y rural, mobiliario, objetos de arte y decorativos, peinetones y alhajas femeninas, vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX.

Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919)
Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta, por primera vez en Buenos Aires, una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto), en la que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo hasta Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel-, fue exhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915. Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas. Sala Guillermo H. Moores.

Horario de las exposiciones: martes a viernes de 9 a 16 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Lunes cerrado. Entrada general $30. Martes y viernes gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades Culturales para chicos:

Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.
Actividad gratuita, sujeta a la capacidad de la sala Paraguay del Museo.
Todas las obras son a las 15 h:

Lunes 23
Taller de Duendes. Un rato de diversión y alegría. Para escuchar historias, inventar otras y descubrir los secretos de los duendes. Incluye juegos teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones artísticas, siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral. Para toda la familia.

Martes 24, 25 y 26
Lo que susurra el Mar. La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría. Desde dos años.

Viernes 27
Brujas de cuentos. Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son algunas características de las brujas? Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela contarán todos sus secretos e invitarán a leerlos en los papeles mágicos. Para toda la familia.

Visita Guiada Especial: Conociendo las salas del Museo
Martes 24 y jueves 26 a las 11 h.

Un recorrido por las salas históricas del museo a cargo de la Prof. Miriam Ponzi.
Destinado a público familiar. Actividad gratuita.

Jugando con el cine
Domingo 29 a las 16 h.

Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce «la ilusión del movimiento» del cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz. Para todo público (niños a partir de los 6 años).
Gratuita, sujeta a la capacidad de la Sala Paraguay del Museo.

La calesita del Museo
Sábados, domingos y feriados de 12 a 14 h. y de 15 a 18 h.

Ubicada en el parque que rodea al Museo. Entre sus juegos, cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los chicos, acompañados por hermosa música argentina.
Actividad a cargo del Prof. Daniel De Lorenzi. Para público en general. Actividad gratuita.

Museo Viajero
Teatro en el Saavedra:

Sábado 28 a las 17 h.
La bella y la bestia
Por la compañía Mirringo Teatro Show, dirigida por Daniel Mercado.

Majestuosa comedia musical , adaptación del clásico cuento y del musical de Broadway, con un lujoso despliegue de vestuario, que cuenta cómo un príncipe convertido en Bestia deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore y rompa su hechizo. Elenco: Melina Saavedra (Bella), Daniel Mercado (Bestia), Joel Maluenda (Gastón), Martín Albistro (Librero / Maurice / Dindón), Juan Pablo Mastrangelo (Panadero / Lefou / Lumiere).
Asistencia técnica: Roberto Echaide. Libro y dirección general: Daniel Mercado.

Viernes 27 y domingo 29 a las 17 h.
Aventuras congeladas
Por la compañía Mirringo Teatro Show, dirigida por Daniel Mercado.

Esta comedia musical basada en el cuento “La reina de las nieves” de Hans Christian Andersen, cuenta con un vestuario de lujo, efectos y hermosas canciones, donde el amor verdadero no es el típico romance entre un príncipe y una princesa.

Elenco: Irupé Perasso (Anna), Marina Navas (Elsa), Joel Maluenda / Juan Pablo Mastrangelo (Kristoff), Maxi Vignuda (Hans / Voces Olaf y Sven). Asistencia técnica: Roberto Echaide.
Libro y dirección general: Daniel Mercado.

Entrada: $180 por persona (2×1 con volante o clickeando “Me gusta” en el facebook de Museo Viajero). La entrada del domingo de los chicos sirve para volver gratis todos los domingos.

• MUSEO DEL CINE PABLO DUCRÓS HICKEN

Sede: Caffarena 51

Exposiciones:

Soñar Soñar: un recorrido por el cine argentino
Un recorrido por la historia del Cine Argentino, compuesta por afiches, cámaras, proyección de imágenes históricas, fotografías, documentos, etc.
En salas de Planta Baja.

Cuadro a cuadro, 101 años de animación argentina
Primera muestra dedicada íntegramente al cine animado argentino.
La muestra presenta por primera vez en la Argentina la historia integral de la animación argentina desde sus inicios hasta la actualidad y asimismo presenta en sociedad dos dibujos que Walt Disney regaló en su paso por la Argentina y que se integraron hace escasos meses al patrimonio de esta institución. En noviembre de 1917 se estrenó en el cine Select Suipacha, El apóstol, primer largometraje animado del mundo, realizado por Quirino Cristiani, Diógenes Taborda y Andrés Ducaud para Cinematografía Valle. Hace unos años Juan Pablo Zaramella estrenaba Viaje a marte, uno de los films animados más notables realizados en nuestro país. La originalidad y reconocimiento de sus obras los une, casi un siglo los separa. Entre uno y otro surgieron films como Patoruzito, Manuelita o Metegol, que ya forman parte de nuestra memoria colectiva, muchos más merecen conocerse, como la extraordinaria obra de Luís Bras.
1° piso, salas A y B.

Horario de las exposiciones: miércoles a lunes de 11 a 18 h. y sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h. Martes cerrado. Entrada: $30. Miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades
Talleres, jornadas y muchas películas para disfrutar entre grandes y chicos.

Los chicos y los grandes podrán conocer disfrutar y aprender con grandes profesionales del medio como el grupo Cine Club Infantil La Garrita; los juguetes ópticos de Pilar Kornreich Picasso y Flor Etcheto; y los talleres de cine pintado y las jornadas de efectos especiales y streaming en vivo llevadas a cabo por los especialistas del Museo del Cine. En paralelo, una nutrida oferta cinematográfica que permitirá conocer desde grandes títulos del cine internacional como Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki; Olé, el viaje de Ferdinand de Carlos Saldanha; o La oveja Shaun, la película de David Sproxton; hasta clásicos absolutos como La historia sin fin, El cristal encantado o ET el extraterrestre, y grandes títulos del cine argentino clásico de animación.

Talleres y jornadas:

Lunes 23 de 15 a 16.30 h.
Juguetes ópticos: taumátropo y rollo mágico
Por Pilar Kornreich Picasso y Flor Etcheto.
El taller propone que chicas y chicos experimenten la ilusión de movimiento a través de la construcción de juguetes ópticos: el taumátropo y el rollo mágico. A través de distintas búsquedas visuales se parte de imágenes fijas para crear la sensación de movimiento.
Para chicos y chicas de 6 a 12 años.

Jueves 26 de 14.30 a 17 h.
Cine Pintado
Este taller de cine sin cámara está pensado para que chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades, puedan dibujar y pintar con todos los colores, directamente sobre película 16mm y crear sus propias animaciones, figurativas o abstractas. Al final de la jornada se proyectará la película colectiva.
Para chicos y chicas de 6 años en adelante. Los adultos pueden sumarse al taller.

Sábado 28, abierto entre las 14 y 18 h.
Jornadas de efectos especiales y streaming en vivo
Durante las jornadas de efectos especiales se llevarán a cabo distintas pruebas para jugar con posibilidades técnicas como las del “chroma key” y mixer de video analógico. Con ellas los visitantes podrán verse volando por los aires, entrando en lugares fantásticos y todo lo que la imaginación y los medios permitan. Además se incorpora la posibilidad de experimentar con la generación de propuestas audiovisuales en vivo y directo
Para chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades.

Domingo 29 de 15 a 17 h.
Técnicas de animación La Garrita!
En colaboración con el grupo Cine Club Infantil La Garrita se llevarán a cabo una serie de jornadas para aprender distintas técnicas de animación y recursos de puesta en escena. Para descubrir las técnicas con las que se realizan distintos tipos de películas: dibujos animados, objetos que se mueven solos, combinación de animación con actores, efectos especiales, etc.
Para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.

Cine:

Lunes 23 y miércoles 25 a las 13 h
Cortos animación – Clásicos y excéntricos norteamericanos de los años ‘30
Una selección de los más geniales cortometrajes animados de grandes animadores hoy algo olvidados, como Van Beuren Studios, con sus clásicos Tom y Jerry (que no son un gato y un ratón); los hermanos Fleischer, quienes supieron ser fuertes competidores de Disney, con personajes como la entrañable Betty Boop, y especiales apariciones del conejo Oswald, el granuja y menos famoso primo del ratón Mickey.

Lunes 23 a las 16 h
Mi vecino Totoro (Japón, 1988, 86’) Dirección: Hayao Miyazaki.
El legendario Hayao Miyazaki y su Studio Ghibli hacen acto de presencia en esta maravilla animada que antes que como un clásico podría definirse como una de esas películas que muestran, contando la historia de unas niñas y su amistad con Totoro, todo lo que el cine es capaz de hacer para salvar lo mejor de nuestras vidas.

Martes 24 y Jueves 26 a las 13 h, Sábado 28 a las 14 h
Programa de animación argentina
En el marco de la muestra de animación argentina, el Museo del Cine aprovecha sus pantallas para presentar una vasta selección de películas animadas argentinas. Empezando por los materiales recientemente recuperados por el Museo, películas realizadas desde la década del ’20, que incluyen todas las producciones de la productora Cinepa, las fábulas animadas de José Burone Bruche, el genial Mago Fafá de Alberto Bróccoli, entre otros cortos y largometrajes de ficción y animación para disfrutar y redescubrir. Además la selección incorpora importantes películas de largometraje y una novedosa selección de producciones contemporáneas.

Martes 24 a las 16 h
Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas (España, 2017, 81’) Dirección: Enrique Gato y David Alonso.
Vuelve Tadeo Jones, el arqueólogo que combina comedia y el cine de aventuras a lo Indiana Jones. La animación española ha encontrado en los últimos años en este personaje sus mejores impulsos, gags y formas de homenajear al cine clásico.

Miércoles 25 a las 16 h
31 Minutos – La película (Chile, 2008, 87’) Dirección: Alvaro Díaz y Pedro Peirano.
Vuelven los 31 Minutos, las maravillas que sacudieron la pasada edición del 20° BAFICI. Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harry son acompañados por una pandilla que debe enfrentar la aventura más enorme de sus vidas. Claro que, en mano de los mejores alumnos de los Muppets, eso implica alegría y anarquía instantáneas. Felicidad garantizada.

Jueves 26 a las 16 h.
El gigante de hierro (Estados Unidos, 1999, 86’) Dirección: Brad Bird.
El director de Los increíbles 2 (y la primera Los increíbles, y Ratatouille, y así la lista de milagros animados) comenzó su vida como autor creando probablemente el clásico más sentido de la animación reciente. Un niño, su robot colosal y los años ‘50 son el escenario perfecto para un relato que se ha convertido en un clásico como pocos.

Viernes 27 a las 16 h
Olé, el viaje de Ferdinand (Estados Unidos, 2017, 106’) Dirección: Carlos Saldanha.
El directo de Rio y Rio 2 toma un clásico de la animación, el novillo Ferdinand que prefiere oler las flores a torear, y lo actualiza a nuestros días. Así Ferdinand deberá a la fuerza lograr mostrar sus pacíficas ganas de existir sin corneadas cuando lo elijan para las corridas en Madrid.

Viernes 27 a las 13 h. Domingo 29 a las 14 h
Cineclub Infantil
El Museo del Cine presenta una serie de programas de cortometrajes en 16 y súper 8mm pertenecientes a la serie “Cineclub Infantil” de Víctor Iturralde y Mario Grasso, realizada a fines de los años ’70 en Canal 13. Estos materiales recientemente donados al Museo del Cine, serán puestos en valor replicando la actividad original.

Sábado 28 a las 12 h.
Sherlock Gnomes (Estados Unidos, 2018, 86’) Dirección: John Stevenson.
Hay problemas en el mundo gnomo. Y tan graves son que Gnomeo y Julieta deben contratar al mejor detective por debajo de un metro de altura que jamás ha pisado un jardín: Sherlock Gnomes. La vida en el jardín nunca será la misma, nuestro querido Watson.

Sábado 28 a las 16 h.
La historia sin fin (Alemania, 1984, 94’) Dirección: Wolfgang Petersen.
Bastian no quiere dejar de leer su libro. La “nada” avanza y todo lo destruye. De repente, Bastian tiene que entrar al libro y ser parte de la aventura. Con esa simple premisa, personajes inolvidables y un sentido de la aventura único, La historia sin fin se convirtió, y por suerte, en un clásico para todas las edades.

Domingo 29 a las 12 h.
Las aventuras de Peter Rabbit (Estados Unidos, 2018, 95’) Dirección: Will Gluck.
El clásico cuento de Beatrix Potter, acerca de un conejo rebelde y que nada quiere saber sobre la huerta y sus obligaciones, es adaptado a la pantalla grande de la mejor forma posible: con alegría y con el capricho suficiente que Peter necesita para divertirnos.

Domingo 29 a las 16 h
Lego NinjaGo: La película (Estados Unidos, 2017, 101’) Dirección: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan.
Lego ha sabido pisar el cine de la forma menos esperada: son los reyes del absurdo ensamblado pieza a pieza. Ahora, después de La gran película Lego y Lego Batman: La película, llega Lego NinjaGo al cine. Y otra vez la locura se desata, ahora en un mundo de ninjas, gatitos terribles y una misteriosa, aunque graciosa, liga de los asesinos silenciosos.

• MUSEO CASA CARLOS GARDEL

Sede: Jean Jaurés 735

Exposiciones:

Exposición permanente
El hall de la que fuera la casa de Carlos Gardel recibe al público y lo invita a conocer en cuatro salas momentos de la vida del principal intérprete de la canción argentina: sus orígenes en Toulouse, Francia, su viaje al suelo argentino junto a su madre Berthè Gardès, el ambiente musical de la ciudad que lo recibe, sus primeros pasos artísticos, sus grandes triunfos en el país y el extranjero. La voz del “Morocho del Abasto” está presente en todo momento y es posible disfrutar de sus primeros registros discográficos y observar el crecimiento que le permite alcanzar la enorme popularidad por todos conocida. Su última gira y el trágico final en la ciudad de Medellín son narrados a través de fotografías y documentales que dan cuenta de la emoción y el cariño que le profesaba el público. Para recordarlo con su eterna sonrisa y la nobleza de su voz, el museo ofrece “en continuado” sus películas que lo presentan como actor y como el destacado compositor de tantos temas inolvidables.

El Abasto de Gardel
En el patio del Museo se presenta una selección de imágenes pertenecientes al Archivo General de la Nación del Mercado de Abastecimiento, antes de la nueva construcción de 1934, el edificio que conoció Carlos Gardel y los personajes cotidianos que acompañaron la niñez y la juventud del Morocho del Abasto.

Horario de las exposiciones: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h. Martes cerrado. Entrada general $30. Miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Gardel para chicos:

Estas vacaciones de invierno el Museo Casa Carlos Gardel celebra sus 15 años con actividades para chicos: talleres, música, títeres y cortos de la época de Gardel.

Lunes 23 a las 16 h.
Títeres en tiempo de tango: Sainete El sueño del pibe
Títeres de mesa, música, teatro y la bohemia porteña. Duración 60’.
Cuenta la historia de un muchacho que sueña con ser músico. “El Pibe” trabaja en un bar como mozo; allí trabaja también Beba, una seductora cantante de tangos. El dueño del bar, Don Eliseo, es un porteño que, según sus propias palabras, “se quiere dedicar al espectáculo”. La acción transcurre durante la noche en que llega a trabajar al bar un violinista extranjero que inmediatamente se enamora de Beba. Ilusionada con su nueva conquista, Beba decide abandonar el bar para seguir los pasos del violinista y presentarse con una “Orquesta típica”. Los títeres Guitarra, Violín y Bandoneón se relacionan con los personajes de esta historia en una trama que entreteje los sueños de todos los personajes.

Miércoles 25 a las 16 h; viernes 27 a las 16 h; sábado 28 a las 16 h.

Fantasías animadas en tiempos de Gardel
A través de una selección de cortos y animaciones, se revivirá la experiencia de los niños que asistían al cine en la época de Carlos Gardel. La diversión incluía las primeras producciones experimentales y los dibujos animados que constituyen la prehistoria de lo que hoy se ve en dispositivos electrónicos. Este viaje al pasado del cine recorrerá desde «Le Voyage dans la Lune» de Méliès hasta «Papageno» de la alemana Lotte Reiniger, entre otros films pioneros. El ciclo culminará con una película de un amigo de Gardel de enorme gravitación en la historia universal del cine: «El circo» de Charles Chaplin.

Programación:

Miércoles 25 a las 16 h. Panorama estadounidense III. 1925-1935.
Cortos y animación: “Alice rattled by ratsy Oswald the Lucky Rabbit: Ocean hop”. Duración 50’
Viernes 27 a las 16 h. Panorama europeo. 1909-1935.
Cortos y animación: “La voz del ruiseñor”, “Clair de lune espagnol” y “Papageno”. Duración 50’.
Sábado 28 a las 16 h. “El circo” de Charles Chaplin, 1928, USA. Duración 72’.

Jueves 26 a las 16 h; domingo 29 a las 16 h.

Taller de artes visuales. “Mi Buenos Aires Querido”
Experiencia lúdico-expresiva para descubrir el patrimonio de nuestra ciudad. Duración 50’.
El Museo Casa Carlos Gardel multiplica miradas creativas para descubrir nuestra Buenos Aires Querida. Cine, arte, color y Patrimonio.

Actividades gratuitas.

• MUSEO DE LA CIUDAD

Exposiciones

Sala planta baja Querubines, Defensa 223:
De Tierra del Fuego a Misiones – Fotografías Gastón Bourquin 1914-1950
Selección de más de 70 fotografías, además de postales y otros materiales y documentaciones de colecciones particulares, del acervo del museo y del archivo familiar. De origen suizo, Bourquin llegó al país en 1913 y hasta su muerte, en 1950, se dedicó a la fotografía de vistas, tipos y costumbres para la publicación de postales, folletos, libros o avisos publicitarios, y a satisfacer encargos de empresas u organismos oficiales. La muestra está organizada en tres capítulos, articulados en torno a la localización geográfica de los negativos de Bourquin que guarda el museo: Ciudad de Buenos Aires, Misiones y Corrientes –donde el fotógrafo trabajó con una dedicación especial–, y otras provincias.

Sala Altos de la Estrella 1°Piso, Alsina 412:
Juan Carlos Oliva Navarro
Exposición del notable escultor uruguayo, naturalizado argentino, quien se radicó en nuestro país a la corta edad de tres años. Entre sus obras más destacadas se encuentran los bajorrelieves Gliptodontes y Focas y Lobo de Mar frente al Museo Argentino de Ciencias Naturales en el barrio de Caballito (CABA) y los Monumentos al General San Martín, en Santo Tomé, y al Gral. Joaquín Madariaga, en Paso de los Libres, ambas en la provincia de Corrientes. Además poseen obras suyas países como Chile (en Viña del Mar, un busto del Gral. San Martín) y Brasil (en Sao Paulo, un Rivadavia); los bocetos escultóricos de ambas obras forman parte de la colección del Museo.

Horario de las exposiciones: todos los días de 11 a 18 h. Entrada gratuita.

Tags: Vacaciones de invierno
Previous Post

El Arte de los Graffitis en Palermo

Next Post

La única medida preventiva del sarampión es la vacunación

Next Post
La única medida preventiva del sarampión es la vacunación

La única medida preventiva del sarampión es la vacunación

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Medios de Comunicación

Prensa y Redes

  • Audiencias Públicas

Todos los audios de «Foro de Baires» aquí

Todos los audios de «Foro de Baires» aquí

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

login aceh4d

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

re

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

bobatoto

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

slot gacor

slot maxwin

slot gacor

aceh4d

toto slot

aceh4d

slot gacor

slot qris

slot qris

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

jpmania

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

Slot gacor

aceh4d

toto slot

toto slot

Slot gacor

Slot gacor

Slot gacor

Poker Online

slot gacor

Poker Online

Poker Online

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

Bandar togel toto

Slot dana

Toto slot gacor

Bandar Toto 4D

Agen toto 88

Toto togel 4d

Bandar togel resmi

slot gacor

Scatter hitam

slot toto togel

Slot dana

Bandar togel online

Situs slot

slot toto togel

slot gacor

slot gacor

Bandar togel 4D

aceh4d login

toto slot

slot gacor

toto slot

slot gacor

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

Slot qris

slot qris

Bandar togel online

Togel online

aceh4d login

Slot gacor

Aceh4d

Togel Online

toto slot

slot toto

slot gacor

Togel toto macau

ACEH4D

ACEH4D

SLOT GACOR

SLOT GACOR

SLOT GACOR

Slot toto gacor

Togel online

Slot toto

Slot Toto

Slot qris

Slot gacor

aceh4d

Slot gacor

tus4d

Slot gacor

Aceh4d

slot gacor

slot gacor

slot toto

ACEH4D

Slot qris

https://simdabmd.bulungan.go.id/

scatter hitam

slot gacor

slot gacor

slot indonesia

togel online

aceh4d

slot gacor

tus4d

Togel toto online

Slot Gacor

Slot Toto

Bandar togel online

Slot indonesia

toto slot gacor

scatter hitam

slot gacor

slot toto gacor

aceh4d

neototo

slot indonesia

acehbola

situs toto slot

ACEH4D

acehbola

slot toto gacor

slot gacor

toto slot

slot gacor

aceh4d

toto slot

toto slot

Slot online gacor

aceh4d

aceh4d

Slot online

https://stitypilahat.ac.id/

ACEH4D LOGIN

Slot toto gacor

Bandar togel online

ACEH4D LOGIN

acehbola

aceh4d

Toto slot

Scatter hitam

jmkbet

aceh4d

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

slot gacor

slot toto gacor

slot gacor

slot toto

togel toto macau

slot resmi gacor

slot gacor

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

Slot toto

acehbola

slot gacor

ACEH4D

ACEH4D

ACEH4D

tus4d

tus4d

Slot gacor

ACEH4D

ACEH4D

SCATTER HITAM

aceh4d

aceh4d

aceh4d

slot toto

slot toto

slot toto

slot toto

aceh4d

slot toto

slot gacor

slot toto

aceh4d

aceh4d

scatter hitam

scatter hitam

scatter hitam

Toto slot

ACEH4D

scatter hitam

scatter hitam

scatter hitam

scatter hitam

ACEH4D

ACEH4D

slot toto

tus4d

situs toto

slot toto

aceh4d

slot maxwin

aceh4d

slot toto

tus4d

tus4d

acehbola

slot toto gacor

slot online

ACEH4D

slot gacor online

slot toto 4d

toto 4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

scatter hitam

toto slot gacor

slot toto

slot toto

situs togel

situs togel

tus4d

tus4d

aceh4d

toto slot

situs judi online terpercaya

slot online gacor hari ini

togel online terpercaya

bandar togel resmi

link slot gacor terbaru

situs slot dan togel terpercaya

toto slot

slot zeus

slot toto

togel toto 4d

toto slot gacor

toto 4d

slot toto

slot gacor

slot toto

slot dana

depo 5000

situs togel

slot maxwn

toto togel

slot gacor

aceh4d

toto macau

slot gacor

slot toto

situs togel

togel online

togel toto 4d

http://ecours-fsam.uiz.ac.ma/

slot dana

slot gacor

neototo

neototo

toto gacor

neototo

slot gacor

slot gacor

slot toto

slot qris

scatter hitam

slot qris

slot dana

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

toto slot gacor

aceh4d

slot gacor

toto slot

aceh4d

aceh4d

aceh4d

slot toto

slot toto

aceh4d

slot gacor

slot maxwin

situs toto

slot gacor

toto slot gacor

toto slot

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

slot gacor

slot gacor

slot gacor

toto gacor

acehbola

acehbola

acehbola

acehbola

acehbola

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

aceh4d

Bokep Indonesia

Bokep Sma

Aceh4D Aceh4D slot gacor slot gacor slot gacor Aceh4D slot gacor aceh4d slot gacor slot gacor slot gacor aceh4d aceh4d aceh4d toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot aceh4d aceh4d aceh4d slot online slot toto slot bet 400 acehbola Aceh4d Slot Big Win scatter hitam Situs Slot, togel online tus4d scatter hitam Situs Bet 100 perak acehbola acehbola, slot online acehbola, Toto Togel Slot Gacor Slot Gacor Slot Gacor Parlay Bola Acehbola aceh4d aceh4d aceh4d, situs toto 4d aceh4d, situs togel Slot Gacor acehbola Tus4D acehbola tus4d, slot online, bandar togel aceh4d, slot online, slot bet 100 aceh4d, slot toto acehbola, Link Togel acehbola, slot bet 200 aceh4d acehbola, slot toto aceh4d aceh4d aceh4d scatter hitam tus4d, situs toto & togel 4d aceh4d acehbola acehbola acehbola, toto togel acehbola aceh4d aceh4d tus4d acehbola Agen Toto 4D slot bet 200 acehbola, slot toto Toto Slot slot dana slot qris dana Slot Online Gacor Slot Online Aceh4D Scatter Hitam slot bet 200 aceh4d Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto togel slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor SLOT ONLINE acehbola slot toto slot gacor slot gacor Acehbola, Agen Togel Agen Slot Gacor Slot Gacor Slot Toto Toto Bet 200 slot gacor slot gacor ACEH4D slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor Slot Online toto slot Slot bet 200 Scatter Hitam poker online slot gacor toto slot situs togel SLOT GACOR SLOT GACOR aceh4d jmkbet jmkbet SLOT GACOR Bandar Toto Togel Toto Macau 4D Toto Macau Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d-slot-toto aceh4d-link-alternatif acehbola jmkbet Daftar Aceh4d tus4d login neototo situs aceh4d tus4d-login Aceh4d Aceh4d gacor Aceh4d Tus4D slot toto slot toto Lapak7d aceh4d aceh4d acehbola Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo lapak7d neototo neototo aceh4d jmkbet aceh4d aceh4d aceh4d slot gacor Toto Slot tus4d Slot Toto Slot Toto aceh4d, slot qris Judi Slot Gacor Slot Toto Gacor neototo Aceh4d
No Result
View All Result
  • Agenda
    • Arte
    • Cine
    • Cultura
    • Danza
    • Educaciòn
    • Literatura
    • Museos
    • Mùsica
    • Moda
    • Teatro
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Ciudad
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2025
    • Coberturas 2024
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Misceláneas
    • Comunitarios
    • Educaciòn
    • Estilos de Vida
    • Fantasmas de Bs As
    • Mujer
    • Niños
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Espacios Culturales y Teatros
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Pasajes
    • Sitios Históricos
  • Podcast
    • Audios Viejos
    • Audioteca
    • Cápsulas radiales
    • Fantasmas de Bs As
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
    • Teatros
  • Redes
  • Videos

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Add more content here...
  • Audiencias Públicas
  • Ecologìa
    ▼
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    ▼
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    ▼
    • Food
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
    ▼
    • Código 10-14
  • Polìtica
  • Salud
    ▼
    • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños
  • Sociedad
    ▼
    • Comunitarios
    • Estilos de Vida
    • Mujer
    • Vivienda
  • Turismo