La ciudad de Buenos Aires ofrece para estas vacaciones de invierno muchas sugerencias e ideas para los más chicos. Palermo se suma a esta tendencia para ofrecer opciones diferentes y únicas para disfrutar cada día del receso escolar. Sugerimos a los padres de los niños turistas, tomar lápiza y papel para ir agendando.
Algunas de estas propuestas son:
– Las Estaciones Saludables del Rosedal te ofrecen actividades diarias por la tarde para niños y familias. Juegos, talleres, animación e inflables, entre otros (hasta el 31 de julio, de domingo a viernes de 13 a 17 h).
– El Planetario Galileo Galilei te invita a ser parte de las vacaciones planetarias, que incluyen: observación solar (sábados y domingos a las 16 h); museo (todos los días de 11 a 18 h); observación por telescopio (sábados y domingos al anochecer); y espectáculos de divulgación astronómica: “De la Tierra a las Galaxias”; “Cuentos para no dormir”; “Imágenes del Universo”.
– El Jardín Japonés (Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta). Además de disfrutar de la naturaleza, el aire libre y el paisaje, el Jardín Japonés te invita a descubrir una cultura milenaria. En vacaciones de invierno, desde el 18 al 31 de 10 a 18 h, disfrutá de las exposiciones de arte japonés, las demostraciones participativas de origami, bonsai, pintura, entre otras, y las exhibiciones de artes marciales.
– La Rural: Camión Interactivo en la Feria Ganadera. Hasta el 31 de julio se instalará un camión interactivo en el que se realizarán actividades educativas y de concientización a través de proyecciones de cine 4D, juegos sobre separación de residuos; ahorro de agua y diálogos con R3, un robot interactivo.
– Eco Parque en Plaza Italia: actividades de concientización ambiental y propuestas recreativas para toda la familia. Recorridas, juegos interactivos, realidad aumentada y trivias en “La Pérgola”.
– Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Cuento con magia, espectáculo de narración oral (domingos a las 15 h). Visitas guiadas para chicos + taller de arte (sábados y domingos). Talleres gratuitos para chicos: modelado en arcilla (sábados de 15 a 17 h); dibujo (domingos de 15 a 17 h); pintura (martes 19 y 26 de 15 a 17 h); serigrafía (miércoles 20 y 27 de 15 a 17 h), arte textil (jueves 21 y 28 de 15 a 17 h); técnicas mixtas (viernes 22 y 29 de 15 a 17 h).
– Museo de Arte Popular José Hernández (Av. Del Libertador 2373). Taller de arte para niños (martes 19 a las 15 h); taller de cerámica precolombina (miércoles 20 a las 15 h); safari de aves (jueves 21 a las 15 h); «Conozcamos un insectario. Tejidos a crochet y la vida de los insectos» (viernes 22 a las 15 h); taller de pintura de animales (viernes 22 a las 17 h); «Abuelos con sus nietos. Vengan a inventar cuentos de animales» (sábado 23 a las 16); «Juegoteca de cuentos» espectáculo de narración oral para toda la familia (domingo 24 a las 16 h); zoológico de papel – taller de origami (martes 26 a las 15 h); taller de creación de títeres con material reciclado (miércoles 27 a las 15 h); taller de construcción y animación de marionetas de aves (jueves 28 a las 15 h); taller de pop-up -Plegado en papel (viernes 29 a las 15 h); esculturas de animales en arcilla (viernes 29 a las 17 h); «Te cuento un cuento» – taller de cerámica con cuentos para niños (domingo 31 a las 15 h); «Simbad y el tesoro del pájaro Rok» –
teatro de títeres (domingo 31 a las 15 h).
– Bosques de Palermo. Sus 80 hectáreas de parque son ideales para ir a correr, caminar, andar en rollers o en bicicleta, andar en bote por los lagos o simplemente sentarse a disfrutar de un pic-nic. Dentro del parque se encuentra el Rosedal, donde hay más de 18.000 rosas y un lago que lo rodea. También cuenta con un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas, con los bustos de distintos poetas y escritores célebres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare, entre otros.
– Paseos en bici. La ciudad de Buenos Aires tiene estaciones para alquilarlas sin cargo y pasar en familia. Estas estaciones están en diferentes barrios y las bicicletas pueden retirarse en un punto y entregarse en otro al finalizar el recorrido. En toda la ciudad, además, hay ciclovías que te permitirán moverte de forma segura. Además, algunos bares y restaurantes hacen descuentos especiales a quienes lleguen en bicicleta. En Palermo podés acercarte a las Eco bicis de Parque Las Heras, Plaza Güemes y Estación Pacífico.