Hoy domingo 16 de marzo, finalizarà la edición 2014 de Ciudanza, un encuentro de danza en paisajes urbanos organizado por el Ministerio de Cultura porteño con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto.
Habrá dos escenarios: a las 15 en Parque Los Andes, avenida Corrientes y Jorge Newbery, y a las 18 en Plaza Mitre, avenida del Libertador y Agüero.
El encuentro produce, por medio de la danza, un cambio significativo en el modo de generar acciones creadoras de valor en el patrimonio paisajístico y arquitectónico de la ciudad. Acerca la danza al público, impulsa la creatividad de los coreógrafos y brinda nuevas experiencias a los intérpretes poniendo a su disposición paisajes urbanos insólitos como escenarios.
Este proyecto se suma al circuito “Ciudades que danzan” existente en Europa y América.
Programaciòn completa del dìa
Ciudanza tendrá como escenarios 3 espacios verdes de la Ciudad: Plaza Estado del Vaticano, Parque Los Andes y Plaza Mitre con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto.
Parque Los Andes
Punto de encuentro: Av. Corrientes y Jorge Newbery
16 de marzo, 15 h
Imperfecto, de Valeria Primost
A través de la aplicación de una actividad primitiva, la imitación colectiva, busca desentrañar elementos básicos de comportamiento e interacción social a la vez que da lugar a su potencial de producción estética en distintos ámbitos escénicos teatrales y urbanos.
Música y sonido: Julius Holz.
Elenco: Lucía Fernández Mouján, Carmen Pereiro Numer, Paula Zacharias, Laura Tabachnik, Valeria Martínez, Virginia Barcelona, Violeta Zuvialde y Valeria Primost.
Todos y ninguno, de Laura Falcoff
Siete personajes avanzan unidos y solemnes hacia un objetivo que parece grandioso aunque ni ellos ni nosotros sabremos cuál es. No importa. Lo que importa es que ese avance se vuelve dificultoso por los inconvenientes absurdos que se les van presentando.
Música original: Matías Keller.
Bailarines: Verónica Bozzano, Denise Comba, Katia Pazanin, Nelson Leiva, Gerardo Merlo, Maximiliano Navarro y Joaquín Toloza.
Urraka, de URRAKA
Urraka es un espectáculo en clave de humor, multidisciplinario. Música y movimiento se mixturan para contar pequeñas historias, traspasando las barreras del lenguaje articulado, con gran inspiración en el cine mudo y la pantomima.
Elenco: Luciano Rosso, Emmanuel Calderón, Hermes Gaido, Lucas Rivarola, Roberto González, Ludmila Gallardo y Cristian de Castro.
Taller: Mayra Bonard
Durante once días un grupo de intérpretes trabajó a diario en el espacio público, con la propuesta artística de uno de los coreógrafos invitados para esta edición. Un montaje pone punto final a estos encuentros y abre al público la experiencia realizada.
Asistente: Wendy Rosker
Elenco: Agustina Castagnoli, Agustina Suarez, Amanda Pérez, Andrés Menutti, Carolina Stéfano, Carolina Tironi, Daniela Cámpora, Ercilia Flores Pirán, Gisella Pellegrini, Grisel Sosa, Julia Aguirrebarrena, Julieta Ferraro, Lucia Leguizamón, Macarena Álvarez, María Laura Moltoni, María Taglioni, Maribel Ramos, Marisol Moreira, Mercedes Agis, Micaela Ghioldi y Natali Lisman.
Plaza Mitre
Punto de encuentro: Av. Libertador y Agüero.
16 de Marzo, 18 h
Los Cuerpos, de Ramiro Cortez y Federico Fontán
La inmensidad y el enfrentamiento con los límites físicos propios y los del otro, ponen a estos cuerpos vulnerables y listos para múltiples mutaciones.
Proyecto producido con el apoyo de la Bienal Arte Joven Buenos Aires.
Música Original: Martín Minervini.
Elenco: Ramiro Cortez y Federico Fontán.
Vestuario: Alejandro Mateo.
Asistente: Natalia Lopez Godoy.
Máscaras: SeresFX.
Golondrinas (el viaje continúa), de Pablo Burset, Yanina Rodolico y Víctor Campillay
El viaje es una búsqueda, y la búsqueda nunca termina.
Diseño Sonoro: Proyecto Golondrinas.
Vestuario: Proyecto Golondrinas.
Asistencia de dirección, realización audiovisual y fotografía: Ignacio García Lizziero.
Vestidos de Gracia, de Leticia Mazur, por la Compañía del IUNA
La propuesta primera de este trabajo fue crear desde el cuerpo desnudo. Esto no fue posible: la desnudez en espacios públicos está prohibida por la ley. Pero ¿qué implican estas convenciones? ¿Hasta dónde las reglas de comportamiento “social” afectan nuestra identidad? La decisión fue tomar estas preguntas como un nuevo punto de partida.
Esta obra es creada a partir de un convenio de colaboración entre el IUNA y Ciudanza
Melodías y trabajo vocal: Julieta Brotsky.
Colaboración en vestuario: María González.
Asesoramiento teórico: Fernanda Alarcón.
Foto: Sebastián Arpesella.
Primer convenio de Ciudanza y Compañía de Danza del IUNA donde un coreógrafo invitado por el festival monta una coreografía para dicho ballet.
Compañía de Danza del IUNA
Dirección: Roxana Grinstein.
Asistente coreográfico: Lucía Giannoni.
Asistentes de Producción: Angel Porro y Ezequiel Barrios.
Elenco: Julieta Brambati, Javier Crespo, Victoria Delfino, Leonardo David Gatto, Martín Esteban Gómez Sastre, María Florencia Gómez Vara, Abril Lis Varela, Inés Maas, Joaquín Ignacio Martínez, Manuel Pacheco, Agustina Ayelén Páez Frascaroli, Emmanuel Luis Adrian Palavecino, Ignacio Emanuel Plaza, Mauro Podestá, Camila Isabella Puelma Wright, María Eugenia Roces y María Ángela San Martino. Estudiantes adscriptos: Braian Ezequiel Bre y Pablo Damián Daolio.
Taller: Luis Biasotto
Durante once días un grupo de intérpretes trabajó a diario en el espacio público, con la propuesta artística de uno de los coreógrafos invitados para esta edición. Un montaje pone punto final a estos encuentros y abre al público la experiencia realizada.
Asistentes: Paula Russ y Luciana Acuña
Elenco: Agustina Fitzsimons, Alejandro Alonso, Alina Marinelli, Ana García, Ariel Calderón, Bárbara Alonso, Brenda Carlini, Daniela Peez Klein, Delfina Thiel, Germán Levinson, Irina Jabsa, Jesús Dupaux, Juan Noodt, Juliana Ponguta, Julieta Ciochi, Laila Gelerstein, Lucia Pulles, Lukas Martin Flores, Macarena Orueta, Mailen Braverman , Manon Lila Cotte, María José Salinas, Melisa Zulberti, Milva Leonardi, Quillen Mut y Victoria Castelverti.
Fuente Prensa Ministerio de Cultura GCBA